.

Inicio de año escolar virtual peligra por mala calidad o ausencia de internet en amplias zonas RD

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Las dudas de varios sectores relacionados con las áreas educativas y la tecnología de que se pudiera desarrollar sin mayores inconvenientes el año escolar 2020-2021, han encontrado razones suficientes para sustentar ese escepticismo.

De acuerdo a declaraciones ofrecidas este miércoles por el nuevo presidente del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel), Nelson Arroyo, realizar el año lectivo de manera virtual será prácticamente imposible, por la deficiencia que pudo constatar en la conectividad en el país.

«Estoy sorprendido. Pensaba que este país estaba mejor conectado, pero una vez he tomado la posición, me he dado cuenta de que la conectividad sigue siendo un gran problema y que ciertamente hay una gran brecha digital en la República Dominicana», manifestó.

En ese sentido, dijo que no existen las condiciones para iniciar vía virtual el año escolar.

«Indudablemente que las condiciones en ese aspecto son mínimas y pienso que finalmente la metodología que deberá usarse será la radio y la televisión», comentó, señalando que aún hay «muchos lugares» en el país sin conectividad de Internet y otros donde hay, pero «tienen muy mala conectividad».

El anuncio oficial

El próximo año escolar está previsto para iniciarse el próximo 2 de noviembre bajo la modalidad virtual por el covid-19, de acuerdo a lo anunciado por el presidente Luis Abinader el pasado 24 de agosto.

Durante la presentación del Plan Nacional de Educación, Abinader declaró que a pesar de la crítica situación económica que afronta el país, el Gobierno hará los sacrificios que sean necesarios para garantizar la conectividad y el acceso a la educación virtual a todos los hogares dominicanos.

El mandatario se comprometió a dotar a los profesores de la educación pública de las herramientas tecnológicas adecuadas, incluyendo tabletas o computadoras, a fin de desarrollar sus procesos docentes con los programas, materiales y recursos necesarios para asegurar el éxito de la educación.

Te puede interesar:   Leyes electorales volverán este martes a discusión en Consejo Económico y Social

Gran presupuesto

El presidente Abinader también dijo en agosto que la inversión para este año escolar solo en la dotación de equipos para los estudiantes y profesores, y la conectividad para los hogares superaría los 27,000 millones de pesos.

Esta inversión va a estar acompañada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

¿Fraude de las telefónicas?

Ya se tiene la certeza de que la educación a distancia supondrá un reto para muchas familias por el escaso acceso a internet, ya que hay provincias donde el número de cuentas de manera fija a las redes no sobrepasa las 600.

Expertos en asuntos cibernéticos estiman que esa cantidad de conexiones no representa ni el 0.1 % del total que se registra en el país, citando los registros del Indotel.

En las 32 demarcaciones provinciales, existían al cierre del año pasado 899,079 cuentas fijas de internet, pero el 64.3 % de estas (578,801) estaban registradas en Santo Domingo (265,139), el Distrito Nacional (220,201) y Santiago (93,461).

Pedernales, Independencia y Elías Piña son las provincias con peor conectividad a la red, en cuanto a cantidad de cuentas. La primera contaba en 2019 con 427 cuentas de internet, la segunda con 544 y la tercera con 569.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba