Panorama

Inflación acumulada enero-febrero de 2022 proyecta alza de precios sobre dos dígitos al finalizar el año

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Los precios de los bienes y servicios han aumentado más de un dos por ciento en los meses de enero y febrero, una tendencia que de continuar durante todo el 2022 terminaría el año con una inflación acumulada por encima de dos dígitos.

El dato sobre la variación del llamado índice de precios al consumidor (IPC) lo dio a conocer este viernes el Banco Central de la República, al informar que el mismo en el mes de febrero registró una variación de 0.92 % con respecto al mes de enero de 2022. Con este resultado la inflación acumulada del período enero-febrero se situó en 2.11 %.

El reporte mensual indica que la inflación interanual medida desde febrero 2021 hasta febrero 2022 se colocó en 8.98 %, en tanto que la inflación subyacente anualizada se ubicó en 6.97 % en febrero de 2022.

“Este último indicador”, señala el BC, “aísla el comportamiento de algunos alimentos con gran variabilidad en sus precios, así como los combustibles, servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica y el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria”.

Explica que la dinámica de los precios internos continúa afectada por choques externos, asociados principalmente a nuevos incrementos en los precios del petróleo a raíz de la incertidumbre internacional derivada del escalamiento de los conflictos geopolíticos que han limitado la producción y suministro mundial del crudo.

“Particularmente”, precisa, “el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se llegó a cotizar por encima de US$95 por barril al cierre del mes de febrero, aumentando desde el promedio de US$83 registrado en enero de 2022, y en la actualidad presenta una alta volatilidad, cotizándose en alrededor de US$110 dólares por barril”.

Te puede interesar:   Comerciantes piden dialogar con Faride para sobre las incautaciones de bocinas en colmados

El organismo emisor resalta que ante este escenario, con el propósito de mitigar el impacto de la inflación importada sobre los precios internos en un contexto en el que el producto interno bruto (PIB) real ya ha superado su nivel previo a la pandemia, el Banco Central ha reducido de manera importante los niveles de liquidez en el sistema financiero a través de operaciones de mercado abierto y del uso de la Plataforma Electrónica de Negociación de Divisas.

Entiende que esto está acorde con el aumento acumulado de 200 puntos básicos en la tasa de política monetaria en el marco del plan de normalización de las condiciones monetarias.

Variación por grupos

El análisis del órgano rector de la política monetaria indica que, con relación al detalle del IPC por grupos de bienes y servicios, las variaciones más significativas se registraron en los grupos Transporte (1.97 %), Bienes y Servicios Diversos (1.03 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas  (0.96 %), Restaurantes y Hoteles (0.66 %) y Vivienda (0.65 %).

Detalla que el crecimiento de 1.97 % en el índice de Transporte obedeció principalmente a las alzas experimentadas en los precios de las gasolinas regular (3.30 %) y Premium (3.56 %), gas licuado (GLP) para vehículos (2.40 %) y gasoil (4.33 %). Además, se registraron incrementos de precios en los servicios de transporte terrestre en carro público (1.02 %), autobús urbano (1.60 %), taxi  (2.38 %), motoconcho (0.74 %), autobuses de compañías privadas (5.68 %), así como los automóviles (0.49 %) y los pasajes al exterior (2.97 %), entre otros.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba