Inactividad oficial va borrando las dunas de Baní; Medio Ambiente pide IAD investigue títulos ocupantes

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales solicitó al Instituto Agrario Dominicano (IAD) investigar la veracidad de las informaciones aportadas por parceleros que, amparados en supuestos títulos, usurpan algunas porciones de terrenos en la reserva científica monumento natural Félix Servio Docoudray, conocido como las dunas de Baní.
Mediante una comunicación enviada al director del IAD, Leonardo Faña, también solicitó que el técnico que se designe para la investigación realice un descenso junto a otros miembros del Ministerio de Medio Ambiente para evaluar la situación y se proceda a aplicar las medidas ajustadas a la Ley 64-00.
La solicitud de Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente, se produce luego de hacer un recorrido por las dunas el pasado fin de semana, con el cual comprobó situaciones que amenazan la integridad del área protegida.
“Pude comprobar durante mi visita que algunas porciones dentro del área protegida están con alambres de púas dividiendo algunos lotes y, en otro sector, sí hay construcciones ya bastante avanzadas”, explicó Jorge Mera en la comunicación enviada a Faña.
Durante su visita el ministro se reunió con miembros de la Asociación de Ciudadanos Defensores de las Dunas, quienes expusieron sus preocupaciones por la ocupación ilegal de los terrenos.
Jorge Mera se comprometió a utilizar todos los mecanismos otorgados por las leyes 64-00 sobre Medio Ambiente y la 202-04 que rige el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Denuncias y “acciones”
El 15 de noviembre último, el obispo de la Diócesis de Baní, Víctor Masalles, denunció la tala indiscriminada de árboles en Las Dunas “con la anuencia de las autoridades municipales”.
También se hicieron eco de la situación varios sectores provinciales, regionales y nacionales preocupados por ilegal acción, ante la indiferencia de las autoridades.
El Ministerio de Medio Ambiente argumentó para justificar su inactividad desconocer la situación, pero ante la insistencia de los denunciantes, ordenó la intervención de la zona.
Militares asignados al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), fueron apostados en la zona “para impedir que volvieran a ocupar terrenos y convertirlos en solares y parcelas” en la zona de amortiguamiento del área protegida.
Pero el 11 de junio, el fotógrafo y conservacionista Guillermo Ricart publicaría a través de la agrupación Foto Guardianes de la Naturaleza cómo se había vuelto a invadir los terrenos, los cuales el Ministerio habría garantizado su protección.
En respuesta a la denuncia, al día siguiente miembros de SENPA comenzaron a derribar las empalizadas, no así las casas ya construidas no fueron tocadas.
A diferencia de los que argumentan que la zona invadida está dentro de la zona de amortiguamiento del área protegida, cuando se sobreponen los polígonos con las coordenadas oficiales del Sistema de Áreas Protegidas, con imágenes satelitales de Google Earth, evidencian que los terrenos invadidos están 100 % dentro del denominado Monumento Natural Las Dunas de Las Calderas.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.