IFES no auditará voto automatizado; no quiere verse envuelta en posible berenjenal
Redacción/El Correo
Un nuevo elemento preocupante ha surgido durante las últimas horas, con miras a la celebración de las elecciones municipales, legislativas y presidenciales, programadas para el 15 de marzo y el 17 de mayo.
El inconveniente fue anunciado por el representante de la misión de avanzada de La Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), Dong Nguyen, quien informó que el organismo no participará en las investigaciones sobre el fallo del sistema de voto automatizado que llevó a la suspensión de los comicios del pasado domingo 16.
Nguyen dijo que los técnicos de IFES estarán acompañando a la Junta Central Electoral (JCE) en el montaje de los comicios extraordinarios del próximo 15 de marzo.
El comisionado precisó que su técnicos no revisan las elecciones del 16 de febrero, sino que dicho chequeo será realizado por otras organizaciones “que lo van a hacer con gran profesionalidad, que esté claro”.
“Nosotros estamos ofreciendo a la Junta apoyarla si fuera necesario en tres áreas: Uno en la organización electoral, facilitar la comunicación, segundo, y tercero, ayudar a la transmisión rápida de los resultados”, manifestó Nguyen.
Desde el pasado lunes, una comisión técnica de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) se encuentra en el país para investigar las fallidas elecciones, mientras que está previsto que la próxima semana inicie sus trabajos la misión de la OEA.
La IFES es una entidad no gubernamental, cuyas decisiones sólo tienen carácter de recomendaciones y orientaciones para los Organismos que la integran, mientras la Uniore es una organización internacional sin fines de lucro con sede en Arlington, Virginia, Estados Unidos, fundada en 1987. Esta organización ayuda a desarrollar y proporciona asistencia y apoyo para elecciones en democracias nuevas y emergentes.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.