Huracán Tammy se aleja, pero vaguada seguirá afectando el territorio nacional

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El huracán Tammy se ha alejado cada vez más de la posibilidad de afectar a la República Dominicana, pero una vaguada asociada a los vientos de ese fenómeno que incide en las condiciones meteorológicas, mantendrán las condiciones favorables para que continúen las precipitaciones.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que el país recibirá chubascos aislados sobre poblados en el noreste, esperándose nublados más significativos y fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento hacia el noreste, sureste, suroeste, cordillera Central y valle del Cibao.
Su mayor incidencia será en las provincias de Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, San José de Ocoa, Azua, San Juan, La Vega, Monseñor Nouel, Elías, Piña, Dajabón, Barahona, Independencia, Bahoruco, entre otras.
Informó que en la madrugada del lunes, la vaguada estará generando algunos aguaceros y posibles tronadas en provincias de la costa norte del país, como Montecristi, Puerto Plata, Espaillat, Samaná y María Trinidad Sánchez.
Huracán Tammy
El huracán Tammy se aleja de la Islas Sotavento del Norte y se dirige hacia el norte en el Atlántico sin presentar nuevas amenazas en tierra, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU.
Tammy presentaba vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora (140 km) con ráfagas más fuertes y tendrá cierto fortalecimiento seguido de fluctuaciones, según el último boletín del NHC.
Presentaba hoy un movimiento hacia el noroeste a cerca de 10 millas por hora (17 km) y se prevé un giro hacia el norte o noreste mañana lunes.
Los vientos huracanados se extienden hasta 25 millas (35 km) desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia afuera hasta 140 millas (220 kilómetros).
En la actual temporada, que concluye el próximo 30 de noviembre, se han formado 19 tormentas tropicales y 7 huracanes, y uno de ellos, Lee, alcanzó la categoría 5, la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpson.
En una actualización difundida el pasado agosto, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) vaticinó una temporada de huracanes en el Atlántico «por encima de lo normal», con la formación de entre 14 y 21 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 11 serían huracanes.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.