Henry Merán con vasta formación en Derecho Constitucional, experiencia legislativa y profesor universitario
Por Ramona Castillo

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El exdiputado Henry Merán, quien inscribió candidatura para Defensor del Pueblo, cuenta con una trayectoria que va desde presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados hasta su vasta formación académica en derechos humanos con Maestría en Derecho Constitucional, por lo que se perfila entre los aspirantes más calificados.
El dirigente de la Fuerza del Pueblo (FP) depositó el pasado viernes ante la secretaría general de la Cámara de Diputados su postulación para el cargo de Defensor del Pueblo, ante el proceso iniciado por la Cámara Baja. Las inscripciones cierran el próximo martes.
En cuanto a su postulación, el abogado y escritor Namphi Rodríguez público en su red social Twitter que este sería un excelente candidato para esta posición.
“Merán es un excelente candidato a Defensor del Pueblo, hombre público con impecable hoja de vida, expresidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados y conocedor del tema de derechos humanos con Maestría en D. Constitucional”, expresó Rodríguez.
Al presentar su candidatura el ex congresista dice que la misma “está fundamentada en el profundo y sincero deseo de seguir contribuyendo desde ese órgano constitucional al desarrollo y fortalecimiento de un verdadero e incluyente estado social y democrático de derechos como máxima aspiración de nuestra sociedad”.
Se recuerda que la actual defensora del Pueblo es la doctora Zoila Martínez y el período para el que electa venció este año.
Merán, tiene 46 años y es nativo de San Juan de la Maguana. Se le reconoce una conducta social incuestionada. Es Licenciado en derecho, tiene un Doctorado en Derecho Constitucional, mención Derechos y Deberes Fundamentales, en Universidad Jaime Primero de Castellón de la Plana de España.
Ha realizado estudios sobre Derecho Penal Internacional, Derecho Comunitario Europeo y Economía Aplicada, realizados en las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Autónoma de Barcelona y Universidad de Valencia. Fue presidente del Centro Jurídico Dominicano y Vicepresidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Abogados.
Además, ha sido catedrático de Derecho Constitucional y otras asignaturas en la UASD, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y Universidad Católica de Santo Domingo (UASD).
De acuerdo a la Ley del Defensor del Pueblo en su artículo 5, literal f) el titular debe poseer amplios conocimientos de la administración pública y gestión gubernamental.
El ex congresista tiene experiencia en diferentes instituciones de Estado. Fue director Jurídico de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctrica Estatales (CDEEE); presidente de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana, procurador General Adjunto para el Sistema Eléctrico. Además, miembro de las comisiones permanentes de Derechos Humanos, Energía y Juventud.
Como legislador presentó más de cincuenta (50) proyectos de leyes, entre ellos: Proyecto de Ley Orgánica del Defensor de Pueblo que sustituye la Ley 19-01, de Educación Cívica Integral, Ley del Voluntariado, Ley sobre Protección de la Imagen e Intimidad a los fallecidos, Ley sobre Protección de los Adultos Mayores, Ley que protege a los denunciantes de Actos de Corrupción, de Audición e Intervención temprana en niños y niñas, Ley sobre Matrimonios Religiosos y Ley que regula el Otorgamiento de la Fuerza Pública, entre otros.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.