.

Hacinamiento en cárceles dominicanas alcanza niveles alarmantes

Por Manasés Sepúlveda Hernández

Los niveles de hacinamiento en las cárceles dominicanas del llamado “viejo modelo penitenciario” han alcanzado puntos dramáticos, como es el caso de la cárcel de Nagua con una tasa de hacinamiento de 901.7 y de ocupación de 1,001.7 con la capacidad para albergar 32 internos y tiene 323 que es la más alta del país,  sólo comparable en América Latina al vecino Haití.

La cárcel 19 de Marzo (Azua Vieja) está en segundo lugar con una tasa de hacinamiento de 794.6  y un nivel de ocupación de 894.6, con capacidad para  albergar 23  internos y tiene 208,  en tercer lugar, Santiago Rodríguez  con una tasa de hacinamiento de 613.3 y un nivel  de ocupación de 717.3, con capacidad para 23 internos y tiene 168.

Esto debido mayormente a la mora judicial y al uso indiscriminado y frecuente de la prisión preventiva como medida de coerción, así como a falta de recursos económicos y humanos para el Poder Judicial.

La superpoblación de las cárceles es mayormente de presos preventivos (sin condena definitiva), pues en el año 2019, el número de internos en esas condiciones  era muy elevado con un 60.7% de la población penitenciaria, una de las más altas de América Latina.

Las cifras sobre el hacinamiento en las cárceles están en las estadísticas institucionales de la Dirección General de Prisiones. Un informe penitenciario, hasta el 10 de enero del 2019, indica que del total de 26,134 privados de libertad, 15,873 están preventivos, y 10,259 son los que ya cuentan con una condena de un tribunal, correspondiente a 39.3 por ciento. En la cárcel de La Victoria, es donde hay más reos en calidad de preventivos, 5,217 de los 7,959 privados de libertad están en esa situación, equivalente al 65.5 por ciento.

Te puede interesar:   Presidente Luis Abinader participa hasta este martes en reunión del SICA tendrá lugar en Belice

De manera general la mayor cantidad de preventivos está en las 19 cárceles que operan bajo el sistema tradicional. De 17,003 recluidos en esos recintos, 11,285 aún no han concluido el proceso judicial  (un 66.4%), y por lo tanto están allí sin tener una condena.

Preocupación por seguridad, hacinamiento en cárceles de Haití

La alta población preventiva carcelaria es el resultado de la mora judicial, la imposición de medidas de coerción de prisión preventiva descontrolada y en muchos casos innecesarias por parte de jueces a petición de fiscales.

La preocupación por la cantidad de presos en condición preventiva  motivó  la resolución número 5/18, que emitió el Consejo del Poder Judicial el 19 de febrero del 2018, que estableció la instalación de 12 furgones móviles en centros penitenciarios para el funcionamiento de tribunales, como parte de un proceso de descongestionamiento de los recintos carcelarios sin embargo no ha sido suficiente.

El sistema penal de Haití es el más saturado del mundo, con un asombroso índice de ocupación de 454%, de acuerdo con un análisis reciente del Instituto para Investigaciones de Políticas Delictivas, de la Universidad de Londres. Filipinas está en segundo lugar, con un índice de 316%.

El tiempo de espera de un preso preventivo en Haití para ver un juez es de hasta ocho años en algunos casos.  La situación es tan grave que en algunos casos nueve de cada diez internos en una cárcel haitiana están en condición preventiva.

 

 

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba