Panorama

La gran pregunta de los dominicanos: ¿Habrá toque de queda en Navidad?

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Con la reciente extensión del toque de queda por veinte días por decreto del Poder Ejecutivo como medida de prevención ante la pandemia del coronavirus, la gran pregunta que se hacen los dominicanos de los diferentes segmentos poblacionales es si después de un año de encierros y distanciamientos también tendrán que pasar los tradicionales días de fiestas navideñas bajo los mismos rigores de salubridad.

Mediante el decreto 504-20 el Presidente Luis Abinader prorrogó el martes el período en el marco de los 45 días del estado de emergencia aprobado por el Congreso Nacional el pasado primero de octubre para continuar con los planes oficiales destinados a evitar el aumento de los contagiados por el virus del covid-19, cuyas víctimas letales ascendían este jueves a 2,274 fallecidos.

Las nuevas autoridades que ascendieron al Gobierno el pasado 16 de agosto se enfrentan casi tres meses después al dilema de si abren plenamente la economía o continúan con el cierre parcial de las actividades económicas a fin de evitar rebrotes que hagan salir de control la pandemia, aunque las estadísticas del Ministerio de Salud Pública hablan claramente de una notable mejoría en variables tan importante como letalidad, positividad y disponibilidad de camas y ventiladores para los pacientes.

El Boletín 238 sobre el coronavirus en República Dominicana divulgado este jueves por el Ministerio revela que desde que se detectó el primer contagio en marzo de este año se han confirmado 131,636 casos, mientras en la actualidad los pacientes en aislamiento hospitalario ascendían a 780, 2,274 fallecidos, 109,135 recuperados y 20,227 casos activos.

De acuerdo a los números oficiales, la casilla de los recuperados y los activos se ensancha en cada boletín, pese a que hay gran lentitud en los casos activos, que en las últimas semanas se ha mantenido rondando los 20 mil. El informe en cuestión señala que de unas 4,843 pruebas pudieron detectarse 371 casos nuevos, con los auspiciosos resultados de que con una tasa letalidad que en marzo andaba por el 6 por ciento ahora se ha situado en 1.73 por ciento y una positividad que en julio subió al 35 por ciento está en estos momentos en 9.89 por ciento.

Con unas 638,000 pruebas procesadas, las estadísticas arrojan 502,000 descartados y 131,000 confirmados en lo que va de año. Pese a que en el mes de julio médicos prestigiosos resaltaron pronósticos de organismos internacionales que estimaban que unas siete mil personas habrían muerto del coronavirus en octubre, lo cierto es al 12 de los corrientes los fallecidos por el virus eran 2,274.

Te puede interesar:   Encuesta revela que alto costo del crédito afecta el 53% de los consumidores dominicanos

Julio fue el más sombrío por COVID-19

Desde que se conociera el primer caso de coronavirus en febrero, correspondiente a un ciudadano italiano de 62, la epidemia llevó un ritmo ascendente tanto en positividad, como el letalidad y disponibilidad de camas y ventiladores en los hospitales, que llegó a un punto de colapso. La situación llevó el pánico entre la población y las autoridades en el mes de julio, período en que se celebraron las elecciones congresuales y municipales, ascendiendo los casos activos por encima de los 30,000 con unos 27 mil recuperados.

En el boletín 127, de unas 3961 pruebas se registraron 1,462 casos en el boletín de este jueves, de 4,843 pruebas, solo se registraron 371 casos nuevos. La reducción en el número de casos en proporción a las pruebas que se realizan no ha motivado al nuevo gobierno a eliminar el toque de queda, tema que divide a los sectores empresariales, gremios médicos y la población en general.

¿Seguirá el toque de queda en Navidad?

Entrada la nueva prórroga del toque de queda por veinte días, hasta el primero de diciembre reina gran incertidumbre en la población que, como es el caso dominicano, tiene por costumbre celebra las fiestas navideñas en regocijo popular. Estas serán las primeras navidades después que se conocieran los primeros casos de coronavirus en los últimos meses del 2019 en una ciudad de China.

Se prevé que el gobierno del presidente Luis Abinader no correrá el riesgo de abrir de manera completa el país, eliminando el toque de queda, que en los actuales momentos se inicia a las nueve de la noche hasta las cinco de la mañana, de lunes a viernes, y de siete de la noche hasta las cinco de la mañana sábados y domingos. De producirse un rebrote, se estima, el costo político recaería en la disposición gubernamental.

Un temor evidente se externa desde diferentes sectores dominicanos y es que por el apego de la población a las tradiciones navideñas, si bien el gobierno mantenga las medidas amparado en un Estado de Emergencia, la población burle las medidas y se entregue a las celebraciones de Nochebuena y Año Nuevo, despidiendo un 2020 que, para muchos, deberá recordarse en el futuro con un ¡Zafa!, o un toque de madera como señal de azarosa superstición.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba