Grave conflicto paraliza entrega insumos en Promese; el Gobierno investiga compras sospechosas por RD$270 millones

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Un grave conflicto mantiene casi paralizada la recepción de insumos de salud en el Programa de Medicamentos Esenciales (Promese), donde una estructura heredada de la pasada gestión prácticamente ha boicoteado el ingreso los almacenes de esa institución.
En la última semana se han registrado discusiones acaloradas entre suplidores que han acudido a Promese con la finalidad de entregar mercancías contratadas mediante licitaciones y personal de la institución heredado de la pasada administración, quienes se han negado a abrir los depósitos.
Un suplidor tradicional confió a elCorreo.do que en la mayoría de los casos los empresarios que han tenido problemas son los pequeños y medianos que no tenían influencia en el pasado Gobierno, quienes han tratado de cumplir con la entrega de las mercancías pero no han podido.
“El objetivo de las trabas es provocar que ese pequeño suplidor no pueda cumplir para entonces recurrir a uno de esos grandes con influencias en el pasado Gobierno, cuyos precios en ocasiones casi duplican lo contratado”, dijo.
Añadió que lo más lamentable del caso es que mientras se bloquea la entrega Promese no dispone de los insumos de salud para los hospitales.
La fuente dijo que la estructura de boicot comienza en el Departamento de Compras donde permanece el asistente del anterior encargado, así como otro personal que tiene una evidente inclinación con suplidores predominantes en la pasada gestión.
La semana pasada, el presidente Luis Abinader denunció que las nuevas autoridades no habían podido ingresar a las computadoras de Promese debido las autoridades salientes habían bloqueado el acceso, lo cual fue negado por el doctor Enriquillo Matos, ex director de la institución.
Pimentel investiga
El director de Compras y Contrataciones Públicas (DCCP), Carlos Pimentel, reveló este miércoles que se investiga un caso de adquisición de medicamentos de la pasada gestión de Promese por RD$270 millones.
Al ser entrevistado en el programa El Día, Pimentel dijo que estos procesos “a simple vista” indican violaciones de plazos vinculados a la Ley de Compras y Contrataciones y que fueron realizados en el marco del decreto de Emergencia.
Agregó que existe una documentación que no es consistente porque se hizo una adjudicación primero, luego una readjudicación y después una reconsideración.
“Es un caso que empezamos a ver desde esta semana y sobre el cual vamos a tener una decisión próximamente”, destacó el funcionario.
Dijo haber encontrado 308 casos para investigar, de los cuales unos 230 están en fase de revisión para tomar decisiones, por lo que se ha fortalecido el equipo de investigaciones, reclamaciones e impugnaciones sumando recursos humanos y nuevas capacidades para resolver todas las controversias.
Sostuvo que la dependencia bajo su responsabilidad ha dedicado un tiempo importante a procesos organizativos internos y a confirmar y tener la precisión de todos los planes, acciones y programas.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.