Nacionales

Gonzalo Castillo no depositó declaración jurada luego de su renuncia de Obras Publicas

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El ex ministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo aún no ha depositado su declaración jurada de patrimonio como ordena la ley, no obstante haber renunciado del puesto el 31 de julio de 2019 para convertirse en el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

La ausencia de esa información está contenida en la página web de la Cámara de Cuentas, en cuyo portal solo está consignada la declaración jurada numero DJP-004621 depositada por Castillo en 2012, cuando asumió el Ministerio de Obras Públicas.

El párrafo uno del artículo 13 Ley 311-14, sobre Declaración Jurada de Patrimonio, establece que “cuando el funcionario público no obtempere a dicho requerimiento en la forma y los plazos establecidos por esta ley, o cuando no justificare su falta de presentación, la declaración se reputa como no depositada con todas las consecuencias que prevé la ley”

El texto legal añade que en esos casos, la Cámara de Cuentas comunicará el hecho a la Procuraduría General de la República para los fines de lugar.

Más adelante. el artículo 14 de esa legislación, en lo referente a las sanciones por omisión de declaración, señala que “el servidor público en funciones que esté obligado a presentar declaración jurada de su patrimonio y no obtempere dentro del plazo establecido en esta ley u omitiere declarar algún bien, incurrirá en faltas graves o de tercer grado, según sea el caso, previstas en la Ley numero 41-08, de Función Pública”.

Te puede interesar:   Salud Pública identifica persona con signos y síntomas de viruela del mono

Según el artículo 21 “las instituciones públicas y privadas del país, en la persona de su titular, están en la obligación de suministrar a la Cámara de Cuentas y a la Procuraduría General de la República toda la información requerida para los fines de la aplicación de la presente ley en un plazo máximo de diez días; en caso contrario, se impondrán las sanciones que correspondan y podrán ser perseguidos por obstrucción de justicia y sancionados con las penas de un mes a un año de prisión y multa de dos a tres salarios”.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba