Nacionales

Gómez Casanova dejó un hoyo presupuestario y deudas en Autoridad Portuaria por RD$1,500 millones

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Al igual que como ocurrió en 1986, los nuevos funcionarios que dirigen la nación instalada administración han estado revelando las irregularidades que afirman haber encontrado, algunas de las cuales lucen inverosímiles, y eventualmente sólo se creerán con el aporte de las pruebas.

La diferencia ahora a la forma como se hacía en el cuarto mandato del presidente Joaquín Balaguer es que para entonces las denuncias de supuestas irregularidades encontradas se realizaban en comparecencias televisadas cada lunes a las 8:00 de la noche, con el mandatario sentado al lado del funcionario como convidado de piedra.

Ahora lo ha hecho el director de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, quien denunció este jueves haber recibido la institución con una deuda que supera los RD$1,500 millones.

Al hablar con reporteros, Rodríguez adelantó que solicitará una investigación sobre la alegada deuda, heredada de su antecesor Víctor Gómez Casanova.

Esta misma semana el presidente Luis Abinader destituyó 24 subdirectores que cobraban en el organismo, lo que fue calificado como un despilfarro del erario, debido a que la mayoría de esos “funcionarios” no asistía a desempeñar con sus obligaciones.

Las destituciones se realizaron en un solo decreto, el 386-20, mediante el cual quedaron derogados alrededor de 10 órdenes presidenciales nombrándolos en violación a lo que manda la Constitución en ese sentido.

Te puede interesar:   Manolo Pichardo pide comunidad internacional detenga golpe de Estado en curso en Guatemala

El jede del Estado además emitió otros decretos con los que derogó decenas de disposiciones presidenciales, que nombraron subadministradores y subdirectores de la Lotería Nacional, Migración, CAASD e INAVI, entre otras instituciones.

40% botellas

El ministro de Administración Pública, Darío Castillo, reveló este jueves haber recibido informes de algunos ministerios y direcciones generales, en el sentido de que al menos el 40 por ciento de los empleados fijos en la nómina “no trabajaba, sólo cobraba”.

En ese sentido dijo los titulares de esas dependencias deben identificar a todas las personas que cobran sin trabajar para ir eliminándolas poco a poco de la nómina, “porque no se puede tener gente que no agregue valor al funcionamiento de la gestión estatal”.

“Ese personal hay que irlo eliminando poco a poco y sustituyendo solo los que sean prescindibles”, insistió el ministro al ser entrevistado en el programa de televisión El Despertador” por Color Visión.

Dijo que antes eran nominillas aparte, pero que, en los últimos periodos de Gobierno y que como una forma de disfrazarlo, fueron agregados a las nóminas del personal fijo.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba