Gobierno vuelve a delinear la estrategia para duplicar el producto interno bruto en 2036

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana celebró su almuerzo correspondiente al mes de mayo, en el que el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Peter Prazmowski, fueron los oradores invitados.
Durante la actividad, los funcionarios abordaron los planes del Gobierno para duplicar el PIB nacional para el año 2036, en su ponencia titulada “Meta 2036: un camino hacia el desarrollo sostenible y las oportunidades de colaboración público-privada”.
En su ponencia, el ministro Paliza destacó que “Meta RD 2036 es una invitación a pensar en el largo plazo, trascender coyunturas, construir juntos un país donde nadie se quede atrás”.
Enfatizó que el crecimiento económico debe ser inclusivo y centrado en mejorar la calidad de vida de las personas, con una gestión pública basada en resultados, planificación estratégica y rendición de cuentas.
Asimismo, presentó los diez objetivos prioritarios del gobierno al 2028 como el primer gran paso hacia la visión-país que se consolida en Meta RD 2036, asegurando que su ejecución requiere del compromiso conjunto entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil.
De igual manera reafirmó que Meta RD 2036 es una apuesta nacional por la continuidad estratégica, el consenso y la inclusión.
“No importa quién gobierne después de este período; lo fundamental es que los resultados alcanzados se conviertan en compromisos de Estado. Solo así lograremos que esta visión trascienda los ciclos electorales y se traduzca en progreso real para todos los dominicanos”, puntualizó.
De su lado, Prazmowski, hizo un llamado al sector privado a integrarse activamente al proceso de transformación colectiva que representa Meta RD 2036, una iniciativa impulsada por el presidente Luis Abinader mediante el Decreto 337-24.
Señaló que, “no se trata solo de duplicar cifras, sino de transformar profundamente nuestra sociedad y nuestra economía. Es una oportunidad de país, una invitación abierta para que todos los sectores se sumen a este proyecto nacional”.
Indicó que alcanzar esta meta implica llevar el ingreso per cápita de US$11,000 en 2024 a más de US$22,000 en 2036 mediante un crecimiento sostenido del 6% anual, lo cual exige una nueva generación de reformas centradas en la educación, la innovación, la institucionalidad y la equidad territorial.
Mientras, la presidenta del organismo patronal, Francesca Rainieri, aseguró que su membrecía y el sector privado dominicano están preparados para asumir su rol en esta estrategia de transformación de la economía nacional.
“Nuestra membrecía está lista para ser parte de esta transformación. Sabemos que el camino no será fácil. Pero, si trabajamos juntos -sector público, privado y sociedad- podemos lograrlo”, precisó.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.