.Panorama

Gobiernos últimas décadas emprenden planes reforestación pero bosques siguen precarios

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente de la República, Luis Abinader, inició este sábado una jornada de reforestación, siguiendo la tradición de los últimos cinco mandatarios que han hecho lo mismo en las últimas cuatro décadas.

La plantación de árboles iniciada en la comunidad de La Guajaca, en Santiago, formó parte de primera parada de su agenda de actividades de este fin de semana en la región Norte.

La actividad, realizada en un vivero de la localidad, forma parte de los esfuerzos para reforestar la cuenca del río Yaque del Norte, y se llevó a cabo bajo el marco del “Mes de la Reforestación”.

Al asumir el Gobierno nuevamente en 1986, el presidente Joaquín Balaguer emprendió un programa denominado “Selva negra”, y puso al frente al general de brigada Pedro de Jesús Candelier, entonces oficial del Ejército Nacional que terminó su carrera como jefe de la Policía Nacional.

Candelier emprendió una tenaz lucha contra los depredadores de bosques, desde simples conuqueros o quemadores de carbón, hasta encumbrados personajes que afectaban la floresta a escala mayor.

“El general Candelier es un personaje a veces primitivo, pero hace su trabajo en defensa de la floresta nacional”, le defendió el entonces presidente cuando los “tutumpotes” se le quejaron por las acciones del funcionario, quien les derribó casas construidas en zonas protegidas.

Quisqueya verde

Al asumir el Gobierno en 1996, el presidente Leonel Fernández también inició un ambicioso plan de plantación de árboles a nivel nacional, al frente del cual puso al vicepresidente Jaime David Fernández Mirabal.

Fue creado por Fernández mediante el decreto 138-97 del 21 de marzo 1997, es decir, ocho meses después de asumir el poder, como una iniciativa del Gobierno dominicano para contrarrestar el acelerado proceso de deterioro de los recursos naturales y los altos índices de pobreza de las familias que habitan en las zonas rurales del país.

“La primera etapa se ejecutó de 1997 hasta el año 2000. En ese período, Quisqueya Verde plantó más de 26 millones de árboles, con la participación de numerosas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a un ritmo de 5,000 hectáreas por año, (80,000 tareas por año), en las principales cuencas hidrográficas del país”, refieren las memorias sobre aquel proyecto.

Te puede interesar:   Presidente Danilo Medina sustituye siete gobernadores y un cónsul que renunciaron

Al regresar en 2004, el presidente Fernández continuó los planes y en 2006 lo relanzó con mayor impulso.

También Hipólito Mejía

El presidente Hipólito Mejía dio continuidad a los programas de reforestación de Quisqueya Verde, aunque con un menor impuso.

En el año 2001, la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (hoy Ministerio) realizó un inventario donde contabilizó el patrimonio forestal del país en 13,266 kilómetros cuadrados, equivalentes al 27.5% del territorio nacional.

Danilo y su plan

El 19 de diciembre de 2016, el presidente Danilo Medina lanzó en la provincia Baoruco su plan de reforestación con árboles maderables y frutales, con el objetivo de recuperar unas 121 tareas de bosques.

 “Con este proyecto se mejorará la vida de la gente y se protegerán el ambiente y el agua”, dijo ese día.

Explicó que para superar la roya, serían sembradas 35 mil tareas con plantas de café de alto rendimiento, mientas que otras 12 mil tareas serían plantadas de aguacates de variedades exportables y 10 mil con cacao.

“Sembraremos 60 mil tareas con árboles de distintas variedades, incluyendo especies maderables y 45 mil estarán destinadas a proteger el bosque. La inversión superará los mil millones de pesos, con un volumen de negocios esperado”, dijo.

Al entregar el Gobierno en agosto pasado, nadie conoce el resultado real de aquel ambicioso plan.

 

El plan de Luis

Al lanzar este sábado su plan, el presidente de la República dijo que «va a ser un plan de reforestación bien ambicioso donde se va a involucrar a toda la población dominicana».

“La República Dominicana está viviendo hoy un momento cumbre en que tenemos que conservar e incrementar la cobertura boscosa para que los ríos no continúen disminuyendo sus caudales”, declaró Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente.

Según un informe de Medioambiente, la superficie forestal de la República Dominicana representa el 43.6% del territorio del país, con una extensión de 2,103,645.32 hectáreas.

Sin embargo, este dato ha sido puesto en cuestionamiento por expertos nacionales y extranjeros que consideran exagerado ese dato.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba