Política

Gobierno prepara ofensiva integral para frenar violencia contra le mujer

Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Gobierno, por vía del Ministerio de la Mujer, trabaja para fortalecer el marco normativo y legal, elaborando un anteproyecto de ley que pueda dar una respuesta eficaz e integral a los feminicidios y con las debidas reparaciones a las víctimas.

Así lo informó este miércoles la ministra Mayra Jiménez, quien aseguró que en el Gobierno están altamente preocupados por los últimos feminicidios registrados en el país en menos de una semana que han cobrado la vida al menos seis mujeres.

“Lo que está aconteciendo es un cúmulo de la falta de respuestas de una política efectiva y no es justo pensar que este desborde que tenemos ahora mismo es cosa de un mes sino de décadas sin una política efectiva e integrar para atender esta problemática”, expresó.

Adelantó que está en proceso de elaboración de manera coordinada con el Ministerio Publico, el Ministerio de Salud, la Policía Nacional, Ministerio de Educación y organizaciones de la sociedad civil, para dar respuesta al país en los próximos días, presentación que dijo hará el presidente Luis Abinader

“Se trata de un plan 2021-2025, en el cual enfocamos los factores que influyen en la violencia y los mecanismos que se tienen que establecer en el país para erradicar la violencia”, apuntó.

Añadió que también están trabajando de manera continua para presentar el Plan Nacional de Atención y Prevención a la Violencia junto a todos los sectores de la sociedad en procura de dar una respuesta integral a este problema que tanto lastima a la sociedad dominicana.

Algo está fallando

Desde la óptica de Mayra Jiménez, el auge e incremento de los feminicidios no ha sido erradicado de manera definitiva debido a que la sociedad no ha entendido esa problemática desde sus raíces, como el nivel de pobreza en el país que influye en esos hechos de violencia

Te puede interesar:   Ministerio de Economía ofrece su respaldo al Foro del Nordeste

Lamentó que el tema no se haya abordado en todos estos años desde las escuelas y el propio seno de la familia, porque en su opinión, la formación inicial influye en este tipo de hechos, así como el trabajo disperso que vienen desarrollando algunas instituciones que manejan el tema de la violencia.

Por esa razón, dijo, ese ministerio está convocando a todas las instituciones que intervienen en esa problemática, como por igual las organizaciones de la sociedad civil, para que juntos elaboren un plan para presentarlo el Día de la no Violencia contra la Mujer.

Relató que cuando llegó al cargo encontró una serie de protocolos obsoletos que en nada han contribuido a detener la violencia contra la mujer.

Sostuvo que ese fracaso se produjo porque trataban el tema de manera individual, en lugar de abordarlo como un problema de toda la sociedad, que requiere de una intervención de todas las instituciones del Estado y organizaciones comunitarias.

Jiménez se quejó de que la ley que instituye las casas de acogidas promulgada en el 2003 para crear refugios para proteger a las mujeres víctimas de la violencia machista, solo hay tres funcionando una en Santo Domingo, La Romana y Santiago.

“Nosotros en este momento, con apenas semanas en el Gobierno, vamos a abrir 12 nuevas casas acogidas en aquellas provincias donde los niveles de violencia con los niveles más altos de violencia contra las féminas”, anunció.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba