Gobierno parece tiene claro ceder al PLD segunda mayoría crearía escenario incómodo a Abinader en CNM

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Gobierno del presidente Luis Abinader parece tener bien claro el riesgo que significaría concederle al Partido de la Liberación Dominicana la segunda mayoría en el Senado de la República para la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura.
Es por ello que el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, también presidente del Partido Revolucionario Moderno, ha ratificado este miércoles que la segunda mayoría en la Cámara Alta recae en la organización con más senadores.
Aunque no puso nombre, no parecía ser necesario ya que en la disputa por ese puesto se recurre a la simple aritmética: ocho son más que cuatro.
Sin embargo, el tema de envergadura no es tan sencillo como sumar y restar, sino que el gran calado está en la correlación de fuerzas en el Consejo que se derivaría de aceptar como válidos los argumentos del PLD, en el sentido de que los senadores que abandonaron sus filas fueron electos en la boleta morada y por consiguiente le pertenece aunque se hayan ido a la Fuerza del Pueblo.
De las declaraciones de Paliza, reiteradas en más de dos oportunidades, se desprende que el PRM no estaría en el ánimo de poner al presidente Abinader en el trance de recurrir frecuentemente al voto de calidad.
Esta situación eventualmente se presentaría si el PRM cayera en la trampa política de concederle al ex presidente Danilo Medina cuatro miembros en el CNM.
“Para saber cuál es la segunda mayoría solo hay que contar los senadores”, enfatizó durante su participación en el almuerzo del Grupo Corripio.
Dijo que ese es su criterio personal, “en el Senado de La República le corresponde al partido que más senadores tiene actualmente”, recordando que el texto constitucional de 1994 al referirse a ese tema se prestaba a confusiones, pero en la modificación del 2010 se agregó la especificación de la segunda mayoría.
Declaró que el PRM acogió a Eduardo Estrella como su representante del Senado ante el CNM, a pesar de pertenecer a un partido aliado.
“De lo que sí pueden estar seguros es que una vez conformado el CNM se harán elecciones de jueces independientes. El PRM fue víctima de primera línea de cortes montadas para el beneficio del anterior gobierno y esa es una práctica que no vamos a permitir”, aseveró.
El partido la Fuerza del Pueblo (FP) debate con el PLD, quien tiene la segunda mayoría en la cámara alta con el propósito fundamental de obtener un representante en el CNM.
La FP cuenta con ocho senadores, tras los representantes de las provincias Pedernales (Dionis Sánchez) y San Juan (Félix Bautista) abandonaran las filas del PLD que se quedó con cuatro.
La dirección del PLD entiende, no obstante, que le corresponde la mayoría debido a que los renunciantes fueron elegidos en su boleta.
Nombramientos
En otro aspecto, Paliza dijo que no se puede bajo ninguna circunstancia designar como botellas a un compañero del PRM o aliado.
“Estamos en el proceso de colocar a compañeros de nuestro partido en posiciones gubernamentales, no en botellas. La posición del presidente Luis Abinader no es mantener el modelo que hoy tenemos de gente paga sin rendir una labor”, significó
Reveló que la actual administración tiene en nómina a familias completas “sin realizar ninguna labor, esa no es la labor que queremos lograr”.
Adelantó que en las próximas semanas se estarán haciendo sustituciones donde sea posible y otra cantidad de dirigentes del partido formarán parte del gobierno en base a sus aptitudes, habilidades y trayectoria.
“Hay que recordar que para designar, hay que cancelar y pagar sus derechos, algunos que lo tenían en realidad y otros que hay que pagarles sus prestaciones laborales, siendo botella”, manifestó.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.