Gobierno estima proyectos desarrollo de Pedernales beneficiarán toda la región Sur

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), Sigmund Freund Mena, estimó este lunes que los proyectos que se desarrollarán en la provincia Pedernales, planificados para iniciarse a mediado de este año, beneficiarán toda la región Sur.
Mena reveló que los primeros proyectos que se desarrollarán en Pedernales, tendrán una inversión de US$1,000 millones de dólares.
En la conmemoración del primer aniversario de la Ley 47-20, que crea el organismo, el funcionario declaró que en inicio serán inversionistas locales los que participarán de los proyectos, y que, a final de año, cuando se conforme el fideicomiso APP, se abrirán las oportunidades para los extranjeros.
“La idea es que todo el que esté interesado en participar en Pedernales, pueda participar”, precisó el funcionario, quien destacó que comenzarán con el desarrollo de las vías de comunicación e infraestructura de servicios (agua, electricidad), luego aeropuerto e instalación hotelera.
Agregó que para mediado del presente año se proyecta iniciar la ejecución de los proyectos, e indicó que en los próximos días el Gobierno anunciará los primeros proyectos que se ejecutarán en la provincia bajo el fideicomiso Pro-Pedernales.
“Con el desarrollo de Pedernales se va a beneficiar toda la región Sur, Barahona, Independencia, Bahoruco”, expuso el funcionario, quien añadió que todo el país será impactado por proyectos bajo la modalidad de APP.
El director de la DGAPP también se refirió al proyecto de la Autopista del Ámbar, que conectará a Santiago con Puerto Plata, indicando que en la próxima semana será declarado de interés público.
Resaltó que, desde la DGAPP, se han dado importantes pasos de avances para la concretización del desarrollo de proyectos para impulsar el turismo en Pedernales.
Narró que la puesta en marcha del Fideicomiso Pro-Pedernales, es una iniciativa que regulará y promoverá inversiones e infraestructuras de servicios en la provincia.
“Con este fideicomiso se pondrán viabilizar las obras de infraestructura que se necesitan en la provincia para el desarrollo turístico”, reveló Mena, al reiterar que Pro-Pedernales es el eslabón inicial del desarrollo turístico sostenible de esta provincia y una muestra del compromiso del presidente Luis Abinader con el país.
Ley 47-20 sobre alianzas público-privadas
El ejecutivo de la DGAPP dijo, además, que han identificado mejoras posibles a la Ley 47-20 sobre alianzas público privadas para que la misma sirva con mayor eficiencia como herramienta que viabilice la economía en estos tiempos de pandemia.
Anunció que ya se han realizado consultas con diferentes sectores, tanto del ámbito privado como público, y se han visualizado mejoras en los procedimientos para que los proyectos puedan iniciarse en menor tiempo.
Mena expresó que esta iniciativa de mejorar la normativa se enmarca en la propuesta de “Gobierno Eficiente”, que asume y defiende la gestión del presidente de la República, Luis Abinader, y que propone simplificar procedimientos y requisitos que hacen burocráticos y tediosos los procesos.
Especificó que esta revisión de la ley permitirá disminuir trámites y el tiempo de los procesos dependiendo la naturaleza y complejidad de los proyectos.
El funcionario destacó, además, que se ha alcanzado un buen nivel de consenso en torno a estas mejoras, las cuales incluyen la revisión de aspectos que crean confusiones en la interpretación de la normativa y su reglamento de aplicación.
La Ley 47-20 sobre Alianzas Público Privadas fue promulgada el 20 de febrero del 2020 y su reglamento de aplicación fue emitido el 10 de septiembre mediante el decreto 434-20.
Presencia de Abinader en Pedernales
El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso en diciembre del año pasado la constitución de Pro-Pedernales un fideicomiso público con el objetivo de ejecutar las infraestructuras necesarias para el desarrollo turístico de esa provincia.
La disposición, contenida en el decreto 724-20, indica que el polo turístico de la región suroeste presenta una oportunidad para el mejoramiento social y económico de los habitantes de la región suroeste del país.
Destaca que ese fideicomiso representa un espacio para la promoción de inversión privada y la creación de empleos dignos en la provincia.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.