.

Gana terreno sospecha Danilo Medina buscan impunidad con ingreso al Parlacen

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Ha ganado terreno en mentideros políticos, medios de comunicación y redes sociales el criterio de que al ingresar al Parlamento Centroamericano (PARLACEN), particularmente el expresidente Danilo Medina buscaría guarecerse en la inmunidad legislativa para evadir posibles procesos por corrupción en su Gobierno de ocho años.

Desde que se difundió la información este martes sobre la juramentación de Medina y la exvicepresidenta Margarita Cedeño, los medios y redes destacaron el hecho de que aceptaron la prerrogativa en medio de cuestionamiento a la gestión del expresidente.

Consultada al respecto la politóloga, activista social e investigadora Silvia Soto Fernández, consideró la posibilidad de que Medina y Cedeño aprovechen ese espacio para refugiarse “en procura de su inmunidad parlamentaria”.

La profesional recordó que su apreciación se basa en que otras reconocidas figuras políticas y exfuncionarios de la región a quienes se les acusa de utilizar este organismo una vez abandonaron el poder abrumados por acusaciones de corrupción.

Como ejemplos, Soto Fernández citó los casos de los ex presidentes y ex vicepresidentes guatemaltecos, Jimmy Morales y Jafeth Cabrera; el expresidente panameño Ricardo Martinelli y sus dos hijos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli.

“El padre terminó renunciando del organismo para permitir que fuera la justicia ordinaria quien le juzgara, y no la Suprema Corte, mientras a sus hijos les negaron la juramentación”, agregó.

Observó que un recurso de la Fiscalía guatemalteca en contra del organismo regional, alegó que de llevarse a cabo la juramentación se violarían los principios de seguridad, certeza jurídica y de legalidad de la Constitución guatemalteca.

Te puede interesar:   Declinación de Rafael Paz deja abierto camino para acuerdo PLD-Fuerza del Pueblo en el DN

“También representaría un fraude de ley, quienes, a juicio de la opinión pública de sus países, con su entrada al organismo sólo buscaban evadir la justicia”, continuó.

De igual manera, opinó que, si bien es cierto que los líderes políticos buscan permanentemente espacios para mantener su vigencia y fortalecer su liderazgo luego de encontrarse fuera del poder, “resulta sospechosa la decisión de Medina y Cedeño de convertirse en diputados del Parlacén”.

“Si la intención de los exfuncionarios no era beneficiarse de la impunidad que les brinda esa posición, ha sido un error político ya que será difícil convencer a una gran parte de la ciudadanía de lo contrario”, puntualizó Soto Fernández.

Se señaló en ese orden, que los ex presidentes Leonel Fernández e Hipólito Mejía, ni sus respectivos vicepresidentes, Rafael Alburquerque y Milagros Ortiz, aceptaron formar parte del organismo regional, pero en su momento no eran sometidos a cuestionamientos por corrupción.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba