Nacionales

Funcionario acusa diputados fronterizos de entorpecer aprobación ley de incentivos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Diputados de la frontera Sur del país fueron acusados por el incumbente de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), Ramón Pérez Tejada, de introducir nuevos elementos que retardan la aprobación de la extensión de la Ley 28-01, sobre incentivos en la zona limítrofe.

Durante rueda de prensa en la gobernación de la provincia Independencia, Pérez Tejada dijo que el proyecto procura que la ley de incentivos sea prolongada por 30 años, la que ya fue aprobado en la Cámara Alta y enviado a la Comisión de Frontera de la Cámara de Diputados, para que ofrezca un informe favorable para su aprobación.

En esa dirección, el funcionario advirtió que esa situación puede provocar que el proyecto caduque sin la extensión de la actual Ley.

“Sin embargo, de manera sospechosa, casi el cien por ciento de los diputados de la región fronteriza Sur, inventan que hay que adicionarle otros elementos a la ley, supuestamente para favorecer a estas provincias, pero todo el mundo sabe que lo único que procuran es que no haya Ley”, indicó Pérez Tejada.

Para el titular de la DGDF, una parte de esos congresistas están accionando de manera “perversa” y otros como “tontos útiles”, para que no se apruebe la legislación que atraerá inversiones en la frontera, condenando a esta franja a vivir en la pobreza.

Te puede interesar:   PRM acusa la ADP de usar escuelas como locales de campañas del PLD en Santiago

Expresó que los diputados de esta región se comportan como enemigos de la frontera y llamó a sus electores a darles seguimiento por haberlos elegidos para que le represente y no para que actúen en su contra.

Pérez Tejada considera que la frontera puede quedarse sin la Ley de Incentivos si no se aprueba durante el mes en curso, porque la existente perime en febrero del año entrante y la presente legislatura está terminando.

Insistió en que los legisladores de la región alegadamente tratan de que se adicione al proyecto aprobado en el Senado un 5% para la frontera de los beneficios que genere la Ley, asegurando que ese tema pudiera discutirse después de aprobarse la pieza legislativa.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba