Fuera de nuestras fronteras perciben que la República Dominicana es un país corrupto

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La República Dominicana permanece entre los países con más altos niveles de corrupción del mundo, con una puntuación de 28 sobre 100 y ocupando el lugar 137 de 180 países analizados en un informe divulgado el jueves por Transparencia Internacional (TI).
El capítulo dominicano de TI, Participación Ciudadana, informó en rueda de prensa sobre los resultados arrojados por el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2019, que empeora la posición del país en el citado ranking con la pérdida de dos puntos y ocho posiciones con respecto a 2018.
Estos datos indican que el país está lejos de alcanzar la meta propuesta por esta estrategia para el 2020, que es de 51 puntos y de 78 puntos para el año 2030, y que no se ha avanzado en la lucha contra la corrupción y la impunidad, expresó el coordinador general de Participación Ciudadana, Heiromy Castro.
Este retroceso viene determinado en buena medida por que: “la justicia no ha hecho su trabajo” en la persecución de los delitos por corrupción, siendo “una de las variables que más ha influido en el resultado”, indicó Castro, que aludió a la compra de votos como otro factor “determinante”.
La ex coordinadora de PC Miriam Díaz se refirió expresamente al caso Odebrecht y criticó que mientras en otros países se ha perseguido y sometido a la justicia a funcionarios, empresarios y políticos involucrados en los sobornos de la empresa brasileña, “en República Dominicana no hay ninguna persona presa” a día de hoy.
Expedientes débiles
Además, “el expediente” acusatorio “es débil y está parcializado”, y no se ha investigado la “evidente” participación de personas vinculadas a la trama de Odebrecht en la campaña electoral de 2016, en referencia al publicista brasileño Joao Santana, quien fuera asesor del presidente Danilo Medina en la contienda, y que fue condenado por la justicia de Brasil por el citado caso.
RD con la peor puntuación
Dentro del continente americano República Dominicana obtuvo peor puntuación que el 78 % de los países de la región, igualando en puntos con Paraguay (28 puntos) y solo mejor que Guatemala y Honduras (26 puntos), Nicaragua (22 puntos), Haití (18 puntos) y Venezuela (16 puntos).
En esta categoría, los países con mejor puntuación en el índice son Canadá con 77 puntos, Uruguay con 71, Estados Unidos con 69, Chile con 67, Bahamas con 64 y Barbados con 62. La puntuación promedio del continente es de 43 puntos, estando República Dominicana 15 puntos por debajo del promedio continental.
Otra de las conclusiones de PC es que el crecimiento económico dominicano no ha generado mayor institucionalidad ni reducción de la corrupción, a pesar de que, a mejores ingresos per cápita menor suele ser la impunidad.
De 110 países con ingresos iguales o inferiores a República Dominicana (unos 8.050 dólares por habitante según el Banco Mundial), el 62 % de estos países presentan una puntuación y una posición en el IPC 2019 superiores a los resultados del país caribeño.
Recomendaciones
El informe de TI aporta una serie de recomendaciones a los Gobiernos para reducir la corrupción, comenzando por controlar la financiación política para prevenir la excesiva influencia de los flujos de dinero en este segmento, y acabar con el trato preferencial en la prestación de servicios y la distribución de los recursos públicos, entre otras medidas.
El Índice de Percepción de la Corrupción se lleva a cabo a partir de 13 evaluaciones de expertos y la realización de encuestas a empresarios en 180 países, a los que puntúa en una escala de 0 a 100, donde 0 significa la mayor corrupción y opacidad y 100 corresponde a la mayor transparencia y honestidad en la administración pública.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.