Faride dice PLD irrespetó división de poderes, se burló del Congreso y secuestró parte de la justicia

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, afirmó este viernes, a través de su cuenta de Twitter, que mientras el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) gobernó se irrespetó la división de poderes del Estado, se burló del rol fiscalizador del Congreso Nacional y secuestró parte del sistema judicial.
“Para que haya presos por corrupción administrativa en el Estado, se deben sustentar expedientes “sólidos” y que estos sigan sus respectivos cursos a través del sistema judicial”, posteó la legisladora.
Las consideraciones de Raful se producen luego de que el presidente Luis Abinader expresara el pasado miércoles que nadie quedará impune si ha malgastado el dinero del Estado Dominicano.
Sostuvo en otro de sus mensajes que se debía hablar claro, “para que haya personas presas, deben sustentarse expedientes sólidos y darle curso a través de la Justicia”, recordando también que actualmente se cuenta “con una procuradora general comprometida con la transparencia que hará lo que tenga que hacer con las denuncias y las investigaciones a cargo”.
“Cuando evidenciamos las contrataciones de la pasada administración, hechas por Rodríguez Marchena y José Ramón Peralta, solicitamos la creación de una Comisión Especial de Investigación, que profundizara nuestras investigaciones y rindiera un informe al pleno”, precisó.
Hasta el momento, luego de que la procuradora Miriam Germán se apoderara de varios expedientes de presuntos actos de corrupción que se encontraban en la fiscalía del Distrito Nacional, no se han hecho más movimientos en torno a esas denuncias de malversación de fondos públicos.
Los casos asumidos por Germán son el del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) que presidía Berlinesa Franco, el de corrupción administrativa de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) que involucra a Manuel Rivas, Faustino Rosario, y compartes.
También, el del Consejo Estatal de Azúcar (CEA), encabezado por Pedro César Mota Pacheco y compartes y las denuncias contra Gonzalo Castillo y Helidosa Aviation Group por supuesto enriquecimiento ilícito y violación a la Ley 340.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.