Experto en seguridad social insiste dominicanos deben pensionarse tras 35 años de labor
Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El experto en seguridad social Arismendi Santana, artífice de la cuestionada ley de seguridad vigente en el país, insiste en que los dominicanos deben pensionarse luego de 35 años de labor “porque ahora la gente dura más”.
Para fundamentar su propuesta, Diaz Santana relata que en el 1955 el Centro Latinoamericano de Democracia (CELADE) determinó que la esperanza de vida en América Latina era, como promedio, 51 años, y tras seis décadas hoy es de 75 años.
Añade que “eso quiere decir que, en promedio, la población de la región ha crecido 24 años más en términos de longevidad y de vejez”.
Sin embargo, aclaró que la mayoría de planes de retiro y de programas de pensiones, mantienen la misma cotización de ese entonces y además los mismos años para el retiro
Sostiene que el descuento que se hacía en aquellos tiempos, que era de un 10% del salario de los empleados, aún se mantiene y la gente también se pensionaba a los 30 años, lo que de igual modo aún sigue vigente, “a pesar de que ahora la gente dura más tiempo”.
Para el experto, este planteamiento es un enfoque llamando la atención de que en el mundo hay que ponerle más seriedad al problema de la vejez.
Eso así, porque desde su óptica, el mundo va hacia más personas mayores de 65 años y que cada una de ellas va a vivir muchos más años y ese es el elemento detonador de la crisis que afirma hay en el mundo en este momento.
Trabajadores aportan poco
Entiende que ya no es posible mantener el sistema de capitalización ni el sistema de reparto que no son capaces de garantizar una pensión digna, sostenible y auto financiada en las condiciones actuales y mucho menos para las próximas décadas.
Sostuvo que por esa razón, varios organismos internacionales, entre ellos instituciones académicas del mundo, han vaticinado una crisis previsional para dentro de dos décadas, si no se busca una solución al problema.
Sostiene que “no hay ninguna posibilidad de que aportando un 10% de su salario, si se le quiere garantizar al empleado un 80% de su salario como pensión, tiene que aportar ocho meses un 10% para tener un mes de pensión.
“Visto de ese modo, si la persona va a durar 30 años aportando, esa pensión solo va estar garantizada para cinco o seis años y el resto tendrá que buscarlo el Estado dominicano y ahí no habrá recursos para garantizarle la pasión a los más pobres y vulnerables ni tampoco a los trabajadores independientes”, indicó.
La salida, dijo, es aumentar el monto o aporte del trabajador de 8 a 10%, para poder lograr la pensión de un 80% del ultimo sueldo del trabajador
Explico que debido a ese bajo aporte de los trabajadores, el fondo de pensiones, aunque está creciendo, no lo hace con la velocidad que requiere la población para recibir una pensión digna, sostenible y sostenible para todos.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.