
Colaboración/elCorreo.do
PERSPECTIVA: En la era posdictadura, en la República Dominicana se construyeron tres liderazgos cuya riqueza patrimonial fue la intelectualidad, la oratoria y la dedicación a tiempo completo a las actividades políticas.
Se trata de las figuras de Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez y Joaquín Balaguer, líderes políticos que nunca mostraron ambiciones por la riqueza material y que a raíz de la desaparición biológica se ha podido comprobar que sus ambiciones por la riqueza fueron los libros y sus escritos.
Hasta el 2012, en la política dominicana los cargos electivos y de designación estuvieron siempre concentrados en la dirigencia que se dedicaba a las labores políticas, lo que unido a su formación académica le hacía meritoria de ocupar una posición pública.
Para la campaña electoral del 2012 aparecieron algunas figuras extrañas al quehacer tradicional de la política dominicana; surgieron los inversionistas y/o rentistas políticos, es decir, grupos que invertían en un candidato para luego ocupar posiciones de relevancia.
Los hombres de negocios migraron hacia el Gobierno como mecanismo de garantizar la eficiencia de los mismos, mediante la protección del Estado. De repente el Congreso, los ayuntamientos y los diferentes ministerios fueron invadidos de “gaseros”, “riferos” de banca de apuesta, empresarios agroindustriales, seguros y de ventas de dispositivos de computadoras, al tiempo que se constituyeron empresas al vapor para ser suplidores del Gobierno.
Hasta el reciente 16 de agosto se desconocía que alrededor de la campaña de Luis Abinader había tantas personas adineradas dispuestas a convertirse en rentistas políticos para luego ocupar una posición pública que les diera relevancia en la sociedad dominicana, cosa que parece que con su riqueza no lo habían logrado.
En efecto, al observar el documento depositado por el equipo financiero de la campaña de Abinader ante la JCE, se identifica de inmediato una relación gastos/ingresos por la fría suma de RD$904,607,213.93 y RD$732,933,944.06, respectivamente, implicando un déficit de RD$171,673, 269.87, monto que el presidente de la República nunca ganará en sus cuatro años de ejercicio.
El responsable de encabezar las recaudaciones de esa campaña fue Samuel Pereyra, coordinador de finanzas y responsable del informe, quien también hizo inversiones en la campaña de Abinader y cuyo “premio” fue colocarlo al frente del Banco de Reservas como recompensa a su inversión en el proyecto presidencial.
Cuando se contempla la estructura del Gobierno de Abinader se identifica que los rentistas ocuparon los principales cargos, lo que explica el porqué de la estructura dirigencial del PRM, que fue relegada y de manera marginal sólo se le concedió ocupar cargos de importancia relativa.
Lo que sí ha quedado claro es que en la historia de los gobiernos de la República Dominica en la era democrática nunca se había estructurado un “club exclusivo de multimillonarios” para estar al frente de la cosa pública.
Pero al ojear sus declaraciones juradas, se percibe la inclinación de dicho “club” por las inversiones inmobiliarias, joyas, muebles del hogar y vehículos sólo comparables con los grandes magnates petroleros del Oriente Medio.
Dichas declaraciones tienen la debilidad de que no están avaladas por una auditoria ni tasaciones de profesionales autorizados.
Según el depósito de documentos, Luis Abinader es el más rico con un patrimonio de RD$4 mil 396 millones, seguido del ministro de Agricultura, Limber Cruz, con un patrimonio de RD$857 millones 148 mil. En ese mismo orden, están el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, con RD$501 millones, y el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, con 406 millones 161 mil 315 de pesos.
En el “exclusivo club de millonarios” entra la vicepresidenta Raquel Peña con 277,046,084 de pesos, Luis Miguel Decamps, ministro de Trabajo con RD$ 257,317,655 y la presentadora de TV, Milagros Germán, con la suma de RD$ 186,000,000.
Los otros miembros del “exclusivo club” se completan con el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, con RD$ 120,000,000; Francisco Camacho, ministro de Deportes, con RD$ 105,001.900; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, RD$ 99,952,606, y el ex rector de la UASD, Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, con RD$ 90,367,299 millones.
Otras riquezas relevantes son las del ministro de Salud, Pública, Plutarco Arias, con RD$ 73,666,706; el ministro de Interior y Policía, Chu Vásquez, con RD$ 70,503.000; el ministro de Obras Públicas, Designe Ascensión, con RD$ 64, 710,670.8, y el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, con RD$ 54,000,000.
Las informaciones aportadas por los ministros en sus declaraciones van en la línea de cumplimiento del espíritu de la Ley 311-14 de Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Públicos. En lo adelante y mientras ocupen sus funciones, el patrimonio de cada uno crecerá bajo los límites de su salario devengado, esto significa que los ministros que ganen RD$300 mil pesos, en cuatro años terminarán teniendo un acumulado de RD$14, 400,000 y quienes reciban un salario de RD$250 mil acumularían RD$ 12 millones.
El ranking patrimonial de los ministros del Gobierno
(Millones RD$)
Cargo / Ministerio | Nombre | Actividad Anterior | Patrimonio | | ||||||
Presidente | Luis Abinader | Político / Empresario | 4,396,000,000 | |||||||
Ministro de Agricultura | Lambert Cruz | Agrónomo / Productor de plátanos | 857,148,747 | |||||||
Ministro de Hacienda | Jochy Vicente | Asesor de empresa | 501,000,000 | |||||||
Ministerio de la Presidencia | Lizandro Macarrulla | Empresario | 406, 161,315 | |||||||
Vicepresidenta | Raquel Peña | Empresaria / Docente | 277,046,084 | |||||||
Ministrerio de Trabajo | Luis Miguel Decamps | Abogado en ejercicio | 257,317,655 | |||||||
Directora de comunicaciones y vocera de la Presidencia la Republica | Milagro Germán | Presentadora de TV / Empresaria | 186,000,000 | |||||||
Ministro de Relaciones Exteriores | Roberto Álvarez | Diplomatico / Empresario | 120,000,000 | |||||||
Ministro de Industria y Comercio y MiPymes | Ito Bisonó | Ex-Legislador | 115,570,119 | |||||||
Ministro de Deporte | Francisco Camacho | Promotor Deportivo | 105,001,900 | |||||||
Ministro de Educación, Suaperior, Ciencia y Tecnología | Franklin Garcia Fermin | Docente / Político | 90,367,299 | |||||||
Ministro de Defensa | Carlos L. Díaz Morfa | Seguridad, Ex-Presidente Hipolito Mejía | 82,165,695 | |||||||
Ministro de Salud | Plutarco Arias | Docente / Medicina Privada | 73,666,706 | |||||||
Ministro de Interior y Policia | Jesús Chú Vásquez | Ex-Legislador / Político | 70,503,000 | |||||||
Ministro de Obras Públicas | Delígne Ascención | Constructor | 64,710,671 | |||||||
Ministro de Medio Ambiente | Orlando Jorge Mera | Políticos | 54,000,000 | |||||||
Ministro de Educación | Roberto Funcal | Docente / Político | 49,456,411 | |||||||
Ministra de la Juventud | Kimberly Taveras | Empresaria / Directora Junta Districto Municipal | 48,276,272 | |||||||
Ministro de Turismo | David Collado | Ex-Alcalde / Ex-Diputado | 40,601,000 | |||||||
Ministro de Energia y Mina | Antonio Almonte | Docente / Consultor privado | 35,807,444 | |||||||
Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo | Miguel Ceara Hatton | Economista / Investigador | 32,137,498 | |||||||
Ministerio de la Mujer | Mayra Jiménez | Activista Comunitaria | 29,727,013 | |||||||
Admninistración de la Presidencia | José Ignacio Ramón Paliza | Ex-Legislador | 22,000,000 | |||||||
Ministro de Administración Pública | Darío Castillo Lugo | Docente / Político | 13,110,227 | |||||||
Ministra de Cultura | Carmen Heredia de Guerrero | Labores Artisticas y Culturales | 7,080,000 | |||||||
Fuente: Cámara de Cuenta / Declaraciones Juradas de los Ministros | ||||||||||
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.