Ex funcionarios que no declararon patrimonio podrían ser enjuiciados por enriquecimiento ilícito
Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Los 1,500 funcionarios del pasado Gobierno, así como legisladores, alcaldes, directores municipales y regidores que no depositaron sus declaraciones juradas de bienes en el día de ayer 28, estarían bajo sospechas de enriquecimiento ilícito y serian pasibles de sanciones por violar la Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio.
Este lunes se cumplió el plazo de la prórroga de 13 días adicionales otorgada por la Cámara de Cuentas (CC) y al decir del presidente de ese organismo, Hugo Álvarez Pérez, 3,200 funcionarios entrantes y salientes no declararon bienes.
El funcionario fue enfático al señalar que en el caso de las personas que no presentaron declaraciones en el plazo establecido por la Ley 311-14, la misma legislación que prevé que hay una presunción de enriquecimiento ilícito, y que tocaría a la Procuraduría General de la República investigar dicha infracción.
Según el balance de la CC, unos 3,995 funcionarios, entre ellos ministros y viceministros de la actual administración, cumplieron con la disposición y entregaron sus declaraciones a tiempo.
Álvarez Pérez detalló que de ese total, 3,200 que se colocaron al margen de la ley, 1,700 que son funcionarios de la actual administración y los restantes 1,500 son los salientes que no cumplieron con la ley
En el caso de los funcionarios activos que incumplieron la ley, dijo que esos expedientes serán puestos a disposición de la Dirección de Ética Gubernamental.
El 27 de agosto pasado el presidente Luis Abinader declaró que los funcionarios públicos tenían hasta el 15 de septiembre para realizar la declaración jurada de sus bienes, so pena de ser suspendidos de sus funciones y posteriormente cancelados.
Luego de la prórroga otorgada por la CC al admitir que por problemas en su página web no pudo recibir vía online los formularios de las declaraciones, se dio un plazo que venció la noche del lunes.
Consultada al respecto, la doctora Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética Gubernamental, advirtió que “tendrán problemas” los más tres mil funcionarios, entrantes y saliente, que no declararon bienes.
Lo que dice la ley
La Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio establece que en el caso de que los funcionarios o ex funcionarios que no acaten esa disposición, se constituye en un delito que tipifica como faltas graves o de tercer grado que serán sancionadas conforme a la Ley 41-08, sobre Función Pública, y en el peor de los casos establece la destitución del funcionario.
Asimismo, el artículo 2 de la Ley 311-14 ordena a los servidores públicos realizar la declaración jurada de patrimonio en el plazo de treinta días, a partir de su juramentación
Ese mismo plazo se observa para los que dejan la administración pública, y que conforme a la CC, 1,500 de los que se fueron no cumplieron.
Para cumplir con ese mandato Álvarez Pérez señaló que la CC está preparando el listado con los nombres de los funcionarios que no cumplieron con la Ley 311-14 para ponerlos a disposición de la Dirección de Ética Gubernamental.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.