Nacionales

Estudio de la ONU revela 90 de cada 100 estudiantes pobres usan whatsapp para clases virtuales

Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Un estudio realizado por el Sistema de las Naciones Unidas (ONU) revela que 90 de cada 100 estudiantes de hogares en situación de pobreza accedieron a clases virtuales a través de WhatsApp desde el inicio de la pandemia del covid-19.

La encuesta “Seia Red Actúa”, auspiciada por la ONU, se realizó con el objetivo de medir el impacto de la pandemia en el sistema educativo, señala que después WhatsApp, la segunda herramienta mayormente usada por los estudiantes fueron los cuadernillos del Ministerio de Educación (MINERD), con un 26.5%.

En tanto que solo un 11.7% pudo estudiar vía web y apenas el 11.0% utilizó algún sistema de video llamadas.

Para la realización de la investigación se utilizó una muestra de 6,359 familias en situación de pobreza y vulnerabilidad de grandes cascos urbanos y zonas fronterizas del país para conocer el impacto socioeconómico que ha tenido en ellas la pandemia del COVID-19.

Los organizadores del estudio explicaron que las encuestas se realizan en colaboración con organizaciones no gubernamentales, agrupaciones de base comunitaria y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).

Deserción escolar

Otro elemento que salió a relucir en el en estudio que contiene datos relevantes, confirman que el 16% de los estudiantes de las familias con niños y niñas en edad escolar que asistían a un centro educativo en febrero de 2020, no continuaron con sus clases de manera no presencial durante la cuarentena.

En cambio  sí lo hicieron a través de internet, teléfono, televisión y/o radio, lo que también, al decir de los expertos, muestra el manifiesto interés por de los padres por lograr que sus hijos completaran el año escolar, zarandeado por los impactos del corona virus.

Un dato relevante que salió a relucir en el sondeo es que en algunos territorios fronterizos, el problema de la deserción escolar llegó a acentuarse de manera más significativa que en los centros urbanos, alcanzando hasta un 40%.

Asimismo, los estudiantes que tuvieron clases de manera no presencial, el 91.4% emplearon cuatro horas o menos por día para estudiar, resaltando que el 41% se manejó con menos de 2 horas diarias.

Te puede interesar:   Advierten estado de emergencia elimina muchos derechos ciudadanos

La investigación da cuenta del reducido acceso a equipos y servicios de internet que tienen las familias, donde se percibe que el 55.5% tiene algún tipo de conexión a internet y apenas un 24.5% posee una computadora/laptop/tableta en casa.

En cambio, el 77.9% de las familias dicen contar con un celular inteligente disponible en el hogar.

Por otra parte, se identifica que un 23.9% de los estudiantes tiene espacio adecuado para estudiar en la casa, aunque no aclara si también cuenta con las herramientas tecnológicas para el acceso a la educación virtual.

Las clases presenciales

La encuesta también revela que cuando se cuestionó a los padres sobre la posibilidad de enviar sus hijos a la escuela en el inicio del año escolar 2020-2021, a tomar clases presenciales, la mayoría no estuvo de acuerdo.

En ese apartado, el 59% de los hogares expresan estar totalmente inseguros ante la idea de enviar a sus niños, niñas y adolescentes a tomar clases presenciales; mientras el 66% dicen preferir la modalidad de educación a distancia.

 Al valorar la importancia del estudio, la ONU destaca la importancia de seguir apoyando al Estado dominicano en los procesos ya iniciados para garantizar la conectividad de la población en medio del estado de emergencia que afecta al país, en el acceso a recursos educativos.

La encuesta SEIA es parte del apoyo del Sistema de las Naciones Unidas al gobierno dominicano en el contexto del Marco de la ONU para la Respuesta Socioeconómica Inmediata al COVID-19.

Su implementación se llevó a cabo bajo el liderazgo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)  junto a una red de 28 organizaciones no gubernamentales y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba