Internacionales

España cae en picado en Lectura en PISA con enormes dudas sobre la fiabilidad de los datos

Los datos de PISA de Lectura de España deberían haberse publicado el pasado 3 de diciembre pero por «anomalías» que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) no explicó en su momento no salieron a la luz.

ABC

MADRID.- La OCDE aplazó el año pasado la publicación de los resultados de lectura de PISA de 2018 de España por «anomalías» (algunos alumnos dieron respuesta afirmativa a cuestiones como: «Los perros pueden construir aviones»). Los datos se han publicado este miércoles, denuncia la Comunidad de Madrid que es una de las regiones que más cae, sin haberse modificado ni explicado los errores

Este miércoles finalmente se publicaron y muchos expertos, que prefieren no desvelar su identidad, dudan sobre la fiabilidad de los mismos. Aseguran que estos pésimos datos serían la excusa del Ministerio de Educación para cambiar la actual ley educativa vigente (LOMCE, más conocida como «Ley Wert») para sacar adelante su polémica «Ley Celaá», que ataca a la concertada, entre otras polémicas cuestiones.

España cae 19 puntos en total en Lectura (496 en los en 2015 frente a 477 de 2018, que son los que se tendrían que haber conocido el año pasado). La caída es equivalente a medio curso escolar. El promedio de Lectura de la OCDE es de 487 (las mejores posicionadas son Castilla y León con 497; Asturias con 495; Galicia con 494 y Aragón con 490).

La Comunidad de Madrid y Navarra (históricamente en los primeros puestos) son las que más caen respecto a los resultados de PISA 2015. Madrid pierde 46 puntos y Navarra 42 (con 520 y 514 en 2015 frente a los 474 y 472 de 2018, respectivamente). «Es como si Madrid pasara de Sobresaliente a Suspenso en tres años. Los alumnos que hicieron la prueba representan a 70.000 estudiantes de 4º de la ESO en Madrid, lo que se vuelve realmente sorprendente los resultados obtenidos en Lectura», analiza Ismael Sanz, profesor de la Universidad de Rey Juan Carlos y exchair del Estrategic Development Group de PISA.

La OCDE decidió aplazar la publicación de los resultados de Lectura, tanto estatales como por autonomías, de los alumnos españoles correspondientes al informe PISA 2018 debido a «anomalías» en las respuestas. «Algunos datos muestran un comportamiento de respuesta inverosímil por parte de los estudiantes. Por consiguiente, la OCDE no puede asegurar una plena comparabilidad internacional de los resultados de Españapor el momento», explicaron el pasado mes de noviembre en un comunicado.

Te puede interesar:   Borrell reafirma que la UE debe mantener a América Latina en su radar

Cuando se conocieron las anomalías, la Comunidad de Madrid reaccionó rápidamente y lanzó el año pasado un categórico mensaje a la OCDE por considerar un «auténtico desastre» los resultados de PISA 2018. De hecho, pidieron al Ministerio de Educación y al organismo internacional encargado de realizar estas pruebas que miden la competencia en ciencias, matemáticas y lectura de los alumnos de 15 años que se retiren todos los resultados ya que los «errores» y «resultados inverosímiles» localizados en lectura habían «contaminado» las otras dos áreas (Ciencias y Matemáticas).

«Los datos son totalmente inexactos»

Este miércoles fuentes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid han señalado a este periódico que «siguen considerando que los resultados obtenidos son totalmente inexactos y no reflejan en modo alguno ni el nivel real de nuestros alumnos, ni se corresponden con el trabajo, esfuerzo y compromiso de nuestro profesorado. La OCDE ha decidido publicar ahora, sin dar ningún tipo de explicación de las investigaciones que ha llevado a cabo durante estos meses, los resultados de la prueba de comprensión lectora, que son exactamente los mismos que nos facilitaron a finales de septiembre del año pasado.

La explicación de la OCDE

La OCDE ha señalado, como una de las posibles causas de los resultados, la acumulación de evaluaciones en las últimas semanas de mayo de 2018, que coincidieron además con las pruebas PISA y el adelanto de la convocatoria extraordinaria a junio.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba