Equipo técnico de Danilo enfrentará difícil tarea de rebatir acusaciones de Abinader

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El equipo técnico del expresidente Danilo Medina asumirá este martes la engorrosa tarea de responder las acusaciones del presidente Luis Abinader, quien lanzó las mayores imputaciones en el plano político y moral contra el Gobierno saliente.
El vocero de Medina, Roberto Rodríguez Marchena, extendió la convocatoria a través de un mensaje en el que indica que la respuesta se dará en el salón Diplomático del hotel Embajador a las 11:00 de la mañana.
La respuesta de Medina se ha esperado desde el pasado viernes, cuando el vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo que este tendría un discurso en la inauguración del congreso de esa organización política.
Abinader dijo que durante 16 años “la máxima dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) instauró un régimen político dedicado a la corrupción y a la impunidad. Esta es la fecha en la que aún no completamos la real magnitud del daño causado, porque cada día encontramos cosas nuevas”.
Sentenció además que “la impunidad es una acción política deliberada que se convirtió en un instrumento de gobernanza para garantizar seguir en el poder”.
La dificultad
Observadores políticos afirman que para deshacer los señalamientos de malversación e impunidad que se le imputan al Gobierno peledeísta, también tendrá que convencer iguales criterios de gobiernos y organismos internacionales.
Por ejemplo, el pasado mes de marzo el Departamento de Estado de Estados Unidos señaló que “hubo informes generalizados de impunidad y corrupción oficiales, especialmente entre los altos funcionarios”.
En su acostumbrado informe anual sobre los Derechos Humanos correspondiente a este año, el departamento de Estado indica que el Gobierno “no respetó la independencia judicial y la imparcialidad” y destaca que el Poder Judicial desestimó rutinariamente los casos de corrupción de alto nivel. La corrupción del poder judicial era un problema grave.
Su promesa anticorrupción
Se recuerda que uno de los ejes principales de su campaña para llegar al poder en 2012, Danilo Medina prometió que “aquel funcionario de un eventual gobierno suyo que el rumor público o los medios de información acusen de prácticas corruptas será sometido a un interrogatorio público en un Consejo de Gobierno, y si no puede dar respuestas convincentes, inmediatamente será destituido”.
Un caso que empañó directamente la gestión de Medina fue el caso de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), luego del suicidio en 2015 del arquitecto David Rodríguez García, quien destapó la existencia de una red de corrupción que se había enquistado en esa entidad.
“Me dejé llevar de promesas por parte de Joel Soriano y Alejandro de los Santos, incurriendo en deudas que me son imposible de pagar, pues ellos se han ido quedando con todo”, fue la nota que Rodríguez García dejó entre sus manos llenas de sangre, luego de suicidarse en uno de los baños de la OISOE.
Ese mismo año ocho peledeístas empleados de la Dirección General de Aduanas, fueron sometidos a la justicia implicados en el caso del robo de US$ 136, mil 557 confiscados a una pasajera en el Aeropuerto Internacional del Cibao, acción que el pueblo bautizó como Aduanazo II.
El caso del Aduanazo I, se destapó en 2010, en el cual estaban implicados hijos de funcionarios del Gobierno y dirigentes del PLD, pero algunos de ellos fueron dejados fuera de los expedientes, por presiones políticas, según trascendió de manera extraoficial.
Entre los presuntos implicados que no fueron procesados, por el peso político de sus padres, se citaron un hijo de Ramón María Rodríguez Flores (Monchy), presidente del Comité Municipal del PLD, en Santiago y un hijo de la ex procuradora de la Corte de Apelación de Santiago, Vielka Calderón Torres.
Pero luego de varias audiencias, la jueza Ingrid Liberato, del Tercer Juzgado de la Instrucción, del distrito judicial de Santiago, los favoreció con un No Ha Lugar pese a la existencia de un vídeo que muestra a los ahora acusados supuestamente tomando dinero del equipo de la pasajera Osairy Mercedes Quezada, proveniente de Estados Unidos, el 29 de junio del 2015.
Caso Odebrecht
En el 2016 Medina ganó la reelección presidencial y ya el 21 de diciembre de este año el Departamento de Justicia de los Estados Unidos informó a la comunidad internacional el alcance de entramados de actos de corrupción encabezados por Odebrecht, principalmente involucrando a países de América Latina, incluyendo a la República Dominicana, siendo este el mayor caso de corrupción conocido hasta ahora en la historia del país.
Sobre este caso, el periódico español El País, entrevistó al abogado Rodrigo Tacla, la que publicó en la página web, en la dijo ofreció sus servicios a la Odebrecht en el departamento encargado de pagar sobornos a políticos y empresarios de la región.
Aseguró además que esta empresa era cercana al presidente dominicano Danilo Medina y le recomendó al mandatario a Joao Santana como asesor para su campaña política.
También apuntó que la razón por la que Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora y quien guardaba prisión tras una condena de 19 años reducida a 10 años en 2016, decidió en 2015 trasladar el departamento de Operaciones Estructuradas -encargada de los sobornos- desde São Paulo a Santo Domingo “era tener mayor control ante posibles operaciones policiales e investigaciones”.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.