
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El asistente personal del expresidente Danilo Medina, Robert de la Cruz, entró este viernes en el radar de la Procuraduría General de la República (PGR) que lo interrogó junto a Radhamés Camacho, otro poderoso del entorno danilista, sobre sus declaraciones de patrimonio.
De la Cruz y Camacho, miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), fueron citados por la PGR, al igual que el alcalde de Pedro Brand, Wilson Paniagua Encarnación, por las mismas sospechosas de declaraciones no convincentes.
La PGR llevará a cabo las investigaciones de las declaraciones juradas de bienes presentadas por funcionarios y exfuncionarios ante la Cámara de Cuentas.
Las investigaciones son llevadas a cabo de manera conjunta entre la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y Persecución del Ministerio Público.
Los tres indagados este viernes fueron requeridos por Dirección de Persecución del Ministerio Público, que dirige la magistrada Yeni Berenice Reynoso y por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), encabezado por Wilson Camacho, quienes realizan una investigación en conjunto sobre la veracidad o falsedad de las declaraciones jurada de bienes.
Reporte de elCorreo.do
Este diario publicó hace tres semanas un reportaje acerca del salto cuantitativo en términos monetarios de Roberto de la Cruz.
Entre los años 1998 y 2000, Robert Wander de la Cruz serpenteaba “feliz e indocumentado” en los pasillos del Palacio Nacional. Era un joven anónimo que laboraba en el despacho del entonces secretario de la Presidencia, Danilo Medina. En sus momentos de ocio, solía deleitarse observando la enorme bóveda de la casona de Gobierno. Para un muchacho provinciano como él esa cúpula representaba un mundo de alturas.
Su padre, Félix de la Cruz, le había diligenciado ese trabajo gracias a sus estrechos vínculos con Medina, quien visitaba su morada en sus viajes al santuario de la Virgen de La Altagracia.
La rutina de Robert Wander en el despacho del poderoso ministro de la Presidencia del “nuevo camino” no estaba descrita en los manuales de personal, pues día a día se desenvolvía entre llevar pequeños mandados y fisgonear algún comentario descompuesto en los despachos contiguos de los otros ministros. Por eso le apodaban “el Novato”.
De la Cruz no había concluido sus estudios de Derecho y como muchacho provinciano no imaginaba el mundo de oropel y poder que le esperaba en esos corrillos.
Doce años después, se le abrirían las puertas de una carrera de meteórico ascenso político y económica no soñado cuando arribó a aquellas oficinas donde se decidía el destino de mucha gente.
Camacho
En cuanto a Camacho, presidente de la Cámara de Diputados, se le atribuyó en un principio un patrimonio de 2,800 millones de pesos, pero luego aclaró que se trató de un error de su contadora y que en realidad son 84 millones.
Paniagua
Otro desliz contable que le ha costado verle la cara al Ministerio Público se refiere al alcalde de Pedro Brand, Wilson Paniagua, quien presentó por todo lo alto su declaración de bienes por más de mil millones de pesos, una especie de «rompe ojos de envidiosos».
Sin embargo, cuando las redes sociales lo destriparon, el ejecutivo del municipio carente de calles bien trazadas, edificaciones modernas y una actividad comercial intensa, dio marcha atrás y aclaró que se trata de 10 millones de pesos que posee como patrimonio.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.