.Panorama

Entidad empresarial apoya se emplee mano de obra dominicana en sector construcción

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (COPYMECON), manifestó su respaldo a las declaraciones del presidente Luis Abinader, “de formalizar y dominicanizar la mano de obra del sector construcción”.

El presidente de la entidad, Eliseo Cristopher, indicó que el planteamiento del mandatario “procura enfrentar “uno de los flagelos e inquietudes del país, que se refleja directamente en los micros, pequeños y medianos empresarios de la construcción”.

Recordó que los niveles de informalidad que existen en el país promueven empleos informales, razones por las que por años han hecho un llamado para fortalecer a las Mipymes constructoras y solucionar el mal que lo provoca.

«Desde la Copymecon, manifestamos nuestro respaldo a lo planteado por el presidente Abinader, en cuanto a las medidas que vayan en favor de salvaguardar la soberanía nacional, la democracia y dominicanizar la mano de obra de nuestro sector”, sostuvo Cristopher.

Agregó que respecto a la mano de obra, “cualquier acción exitosa debe ser implementada con las Mipymes constructoras”, por ser las que generan mayor cantidad de empleos formales e informales.

El gremialista también planteó que de los 421,483 empleos que aportó el sector construcción el tercer trimestre del 2021, 372,875 era informal, equivalente al 88.38%, situación que ha aumentado en los siguientes años.

Te puede interesar:   ¿Tendrá el presidente Abinader tantos obstáculos como su antecesor en su afán de enmendar la Constitución?

Sostuvo que ese problema se ha ido agravando cada vez más, “y la tendencia no apunta a la formalidad, sino todo lo contrario, como lo indican esas cifras, solo referentes a las MiPymes constructoras, las que generadoras de casi todos los empleos en el país”.

En concreto, Cristopher sugirió “implementar acciones sostenidas para la formalización de las Mipymes constructoras; establecer acciones dirigidas a la sostenibilidad competitiva de ese sector, como régimen fiscal especializado”.

Además, establecer condiciones para el acceso a financiamientos y erogar fondos especializados para las Mipymes constructoras formales; dotar de maquinarias y tecnología de punta a las micro y pequeñas empresas del área que se formalicen.

“Por último sugerimos conformar un comité de implementación y seguimiento, integrado por el gobierno, sector financiero, miembros de la sociedad civil, iglesias, empresarios y representantes de las mipymes constructoras de todo el país”, dijo Cristopher.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba