
Redacción/elCorreo.do
Santo Domingo: El catálogo de funciones que espera a la nueva directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, abarca desde supervisar las investigaciones de los procuradores fiscales, formular propuestas sobre políticas de persecución penal, hasta proteger testigos en los procesos penales.
Según la Ley 133-11, Orgánica del Ministerio Publico, la Dirección General de Persecución estará a cargo de un Director General que será seleccionado por el Procurador General de la República entre los procuradores generales adjuntos. Su mandato durará cuatro años y podrá serle renovado por un segundo y único período consecutivo.
En el artículo 52 de la referida ley se señalan las funciones que corresponden al Director o Directora General de Persecución del Ministerio Público.
Entre sus responsabilidades están formular propuestas de políticas de persecución penal y someterlas a la aprobación del Consejo Superior del Ministerio Público por intermedio de la Procuradora General de la República, así como coordinar el sistema de protección de víctimas, testigos u otros sujetos en riesgo en los procesos penales.
Asimismo, supervigilar al Ministerio Público en la investigación y en el ejercicio de la acción penal, la ejecución de las políticas de persecución penal y el cumplimiento de las instrucciones generales.
Igualmente, dirigir, coordinar y supervisar las procuradurías especializadas que cree el Consejo Superior del Ministerio Público y dictar instrucciones particulares a los miembros de éste sobre la dirección de la investigación de los hechos punibles, el ejercicio de la acción penal y su oportunidad o la protección de sujetos en riesgo, en atención a la complejidad o especialidad del caso, la investidura de las personas involucradas como imputadas o víctimas.
La nueva directora también estará a cargo de tramitar las instrucciones particulares que le sean requeridas por el Procurador General de la República y las procuradurías especializadas y asumir, personalmente o a través de cualquier miembro del Ministerio Público que designe, los procesos penales cuando lo considere necesario para una adecuada gestión del caso.
Esta avocación estará precedida de un dictamen motivado al efecto y comporta el traslado de la responsabilidad de la gestión del caso, no pudiendo ser devuelto al Ministerio Público originariamente apoderado. La misma no procederá en los casos en que la Constitución atribuye su conocimiento en primera instancia a las Cortes de Apelación o a la Suprema Corte de Justicia
Una carrera activa
La nueva titular de Persecución de la Procuraduría procede de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, donde estuvo desde el 21 de septiembre de 2018.
Previamente se había desempañado como procuradora fiscal del Distrito Nacional y de Santiago.
Es graduada en Derecho, con una maestría en Ciencias Penales en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y otra en Derecho de la Administración del Estado, con doble titulación del Instituto Global-Universidad de Salamanca.
Se desempeña como docente de la Escuela Nacional del Ministerio Público, la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) y la PUCMM.
Ha cursado especialidades en Derecho Procesal y Derecho Constitucional (Universidad Nacional de Costa Rica), Especialidad en Investigación en International Law Enforcement Academy del Departamento de Estado de Estados Unidos y Derecho Penal y Procesal Penal (Escuela Nacional del Ministerio Público y la Universidad APEC).
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.