Nacionales

En nueve meses de 2023 las remesas del exterior alcanzaron 6,000 millones de dólares

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Banco Central de la República Dominicana informó este jueves que las remesas de los nacionales en el exterior rondaron los seis millones de dólares, superando en 3.9% las recibidas durante el pasado 2022.

El organismo emisor indicó que el crecimiento representa un 3.9 % en comparación con el mismo período del año anterior, y va en línea con la proyección de superar los US$10,000 millones al finalizar este 2023.

Dijo que analizado por mes, durante septiembre se registró un valor de remesas de US$827.2 millones, con un incremento de 4.6 % al compararlo con el mismo periodo de 2022.

“Estos flujos marcan el noveno mes con incremento consecutivo durante el año, extendiendo el comportamiento observado desde inicios del último trimestre de 2022”, añadió.

Explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidieron sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 85.5 % de los flujos formales, unos US$639.6 millones.

“Por un lado, el desempleo general del país norteamericano se ubicó en 3.8 %, manteniéndose en los niveles observados antes de la pandemia”, agregó, para significar que “adicionalmente, el índice de gestores de compras no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento registró un valor de 53.6 en septiembre, evidenciando la sostenida expansión del sector servicios, donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana”.

Te puede interesar:   Chú Vásquez reclama urgente intervención sanitaria de Nagua

Resaltó también la recepción de remesas por canales formales desde otros países, como España, por un valor de US$40.6 millones, siendo este el segundo país en cuanto a total de residentes en el exterior, así como Haití e Italia, con 1.0 % y 0.8 %, respectivamente.

El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el Banco Central detallo que el Distrito Nacional recibió una proporción del 35.4 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 13.7 % y 9.9 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (59.0 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

Tras analizar la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan que durante el año 2023 continúen flujos importantes de remesas, exportaciones, ingresos por turismo y de inversión extranjera directa.

Estos ingresos de divisas favorecen la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al cierre del mes de septiembre la moneda nacional se depreció en 0.8 % con respecto al cierre de 2022.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba