En Argentina en plena cuarentena se disparó venta de viagra; ¿y en RD qué?

Redacción/El Correo.do
(Con datos de Clarin.com de Argentina)
SANTO DOMINGO: “Es verdad que el ocioso es lo que más inventa”, se escuchado razonar desde hace mucho tiempo. La filosofía de ese decir ha quedado verificada con la pandemia generada por el coronavirus, que a su vez ha requerido la imposición de toque de queda, acompañado de cuarentena.
El “invento” que se alude se basa en el permanente contacto de la pareja, la que “de tanto verse se aburre” y busca la manera de romper la monotonía, siendo la más expedita las relaciones sexuales, independientemente de que el hombre presenta mayores niveles de testosterona (hormona responsable del deseo sexual) por las mañanas, mientras las mujeres son más susceptibles a ella por las noches.
Parece que esta situación ya se hace sentir en los anaqueles de las farmacias, en casi todo el mundo (siendo conservador).
Tal es la experiencia argentina, donde la cuarentena ha tenido diferentes consecuencias, entre ellas un abastecimiento desmedido de las personas que salieron a comprar alimentos para llenar las heladeras de sus hogares y, también, medicamentos.
A más de los dos renglones citados, también se aprovisionaron de artículos de farmacia de todo tipo: alcohol en gel, calmantes, desfibriladores…, pero sobre todo los estimulantes sexuales masculinos, especialmente viagra..
Un reportaje del cotidiano bonaerense Clarín, bajo la firma del periodista Marcelo López Pereda, se resalta el hecho de que los laboratorios “ya fabricaron y vendieron toda su mercadería del mes de marzo y hay faltante, porque la gente es precavida y no quiere que le falte nada en esta cuarentena”.
Indica que el viagra parece ser un medicamento «fundamental» para muchas personas, que buscan ponerse al día y disfrutar de más actividades con la pareja con la que comparten el encierro.
“Hay un faltante, hubo un consumo inesperado”, le confirmó a Clarín Marcelo Peretta, secretario general del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos.
“Los laboratorios ya saben cuánto venden en cada mes del año, ya está segmentado el mercado. Pero esta es una situación inédita donde hay más actividad sexual porque hay más tiempo libre porque la gente está encerrada. Es por eso que está vendiendo más”, explicó.
Cuando explotó la pandemia en la Argentina, el alcohol en gel desapareció de las góndolas. Por eso se limitó la cantidad de producto que se podía llevar por persona. Desde el Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos creen que habría que tomar una medida similar con el viagra.
“La semana pasada hubo faltantes de algunas marcas de viagra. Nosotros estamos bajando línea sobre limitar la cantidad que se le entrega a cada persona”, aseveró Peretta. Y compartió su sorpresa: “Nunca se pensó que se iba a vender esta cantidad de viagra”.
Hoy en día, la mayoría de las marcas conocidas de la “pastillita azul” están agotadas, pero todavía queda stock de las menos vendidas y que tienen los mismos efectos.
Pero aunque existen esas opciones, parece que el confite sexual es el que goza de mayor prestigio de efectividad.
«Hay distintas opciones, les sugiero que hablen con un farmacéutico para que les recomiende cuál llevar en función de los efectos que buscan», dijo el gremialista.
En las farmacias consultadas por Clarín reconocieron que hubo una alta demanda del producto, aunque dijeron que todavía cuentan con algo de stock.
«Tenemos de algunas marcas, no de todas», aseguraron. Algo parecido dijeron en otra farmacia. Hubo una gran demanda, pero hay stock para lo que resta del mes y para esperar la próxima reposición», tranquilizaron.
Empero una droguería de Temperley, plantearon en cambio otra realidad: «En esta sucursal tenemos stock. Sí nos están faltando otros medicamentos más importantes”.
¿Una fantasía?
«Es posible que haya habido un incremento de la vida sexual durante la cuarentena, pero yo creo que igual es más una fantasía que una realidad -opina el médico psicoanalista Luis Gratch (MN 38929). Todos tenemos una fantasía de quedarnos encerrados con una pareja y que eso va a incrementar la vida sexual».
«En todo caso -continúa-, creo que en esta situación de cuarentena obligatoria, el encierro y el miedo a la enfermedad causan un estrés mayor que hace que disminuya el deseo sexual».
¿Por qué comprar tanto viagra, entonces? Se le preguntó. Su respuesta pareció lógica en cierto punto:
«Ante una situación como esta, a las personas les da el temor de que los productos se acaben o de que sea mucho más dificultoso conseguirlos, es por eso que hacen compras grandes», asevera Gratch.
Nota al margen: Según el número de nacimientos que se registre en los primeros meses del año próximo, se confirmará o no esta última hipótesis.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.