Nacionales

El sorprendente caso del abogado con ingresos altos que figura en plan de ayuda del pasado gobierno

Redacción/ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: Cada día se confirma la validez de las críticas sobre la poca rigurosidad con la que el pasado gobierno manejó el apoyo económico otorgado a los sectores más desfavorecidos de la sociedad dominicana durante los sucesivos estados de emergencia decretados por la pandemia del Covid-19.

Afloran cada día errores dentro de los programas PA´TÍ y los denominados Fase I y II.

El caso más reciente es el de José Luis Taveras, profesional del derecho de Santiago de los Caballeros, articulista de Diario Libre, profesor de Derecho Comercial en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y consultor empresarial.

Taveras acaba de denunciar en sus redes sociales que recibió ese apoyo sin que lo solicitara ya que, como él mismo aclara, es un profesional liberal con ingresos de clase media alta.

“Mi inclusión en el Programa PA´TÍ del Gobierno revela el escaso rigor en la selección de los beneficiarios. No sé cuál fue la plataforma de datos para elaborar el perfil, pero tengo ingresos de clase media alta, y sería injusto cobrar ese importe. Devuelvo todo el balance”, aseguró el abogado.

Taveras presenta copia del mensaje recibido que indica que ha sido inscrito como beneficiario de Pa´ Ti y el número de cuenta a la que se le depositarán 5 mil pesos en el Banco Dominicano del Progreso. También, el mensaje indica que ya estaba en camino el pago del 14 de agosto.

Te puede interesar:   Canciller Álvarez se reúne con la misión de la OEA para analizar la crisis generada por los haitianos

PA´TÍ es un programa manejado a través del Ministerio de Hacienda que, según sus objetivos públicos, procura mitigar el impacto económico que las medidas de distanciamiento social han tenido en los trabajadores independientes, facilitándoles recursos que les permitan tener un sustento básico para sus familias.

También busca “apoyar, de manera transitoria, a los trabajadores independientes con una transferencia monetaria no condicionada que les permita contrarrestar los efectos económicos de las medidas tomadas para frenar la propagación del COVID-19”.

De acuerdo con el portal del programa, tiene por objetivo que el beneficiario pueda verificar su integración y el número de cuenta donde se le depositarán los aportes.

El caso de Taveras ilustra que las medidas para mitigar la crisis económica necesitan un ajuste y determinar si el apoyo llega a los más necesitados.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba