El Senado se encamina a decidir hoy composición de nueva Junta Central Electoral
Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, adelantó que, tras concluir todo el proceso de preselección de los aspirantes a integrar la nueva Junta Central Electoral (JCE), el Senado de la República decidiría en la reunión de hoy miércoles la composición del órgano de comicios.
El legislador por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) dijo que de 306 entrevistados, se preseleccionaron a 35 ciudadanos, de los cuales este martes serán seleccionados los cinco miembros titulares y los cinco suplentes.
“Fue un proceso único, en términos históricos, donde las cúpulas políticas no se sentaron a repartirse la JCE como se hacía antes, tal y como lo prometió el presidente Luis Abinader”, expresó durante una entrevista en el programa Uno más Uno, por Teleantillas.
De esos, adelantó el senador, tres miembros serán hombres y dos mujeres, acogiéndose al principio de equidad, entre ellos una persona con formación en tecnología y organización, decisiones que asegura se tomaron por consenso en la comisión senatorial en la que están representados todos los partidos políticos.
A su juicio, fue un trabajo duro porque había muchas personas buenas, excelentes profesionales, mujeres y hombres, lo que hizo muy difícil la preselección, pero había que tomar decisiones apegados al criterio de las leyes y la Constitución de la Republica.
Cero privilegios
Por otro lado, respondiendo en torno al tema del famoso barrilito que reciben los senadores, reiteró que antes de ser electo, tomó la decisión de renunciar a todo tipo de privilegios que no estén acordes con sus funciones.
En ese orden, enfatizó que “vengo a la política a tratar de hacer una nueva práctica en la política, la cual se ha desprestigiado, y aunque hay muchas personas buenas, fue maleada por muchos políticos que no cumplen sus promesas.
Añadió que dijo en campaña que no iba a aceptar ningún tipo de privilegio como los que reciben los senadores, citando el caso de darle a un legislador dos exoneraciones de vehículos y un millón de pesos mensuales para que los manejen a discreción.
Indicó que esos dineros se depositan a los senadores en una cuenta privada con una rendición de cuentas muy difusa.
Taveras Guzmán reconoce que la mayoría de los senadores usa ese fondo de asistencia social para ayudar personas de sus localidades a comprar medicinas y ataúdes, pero reitera que esa no es la labor de un legislador.
No obstante, aclaró que no está cuestionando a nadie en términos personales, pero insiste en que la asistencia social es una responsabilidad del Estado y que el senador tiene que ser el interlocutor entre su territorio, el Gobierno y su población.
Señala que, visto desde esa perspectiva, el trabajo del senador es tratar de que los derechos vulnerados a los ciudadanos sean cumplidos por el Gobierno, como por ejemplo la falta de un hospital. Esa es la labor de representación.
En otro orden, Taveras Guzmán se mostró partidario de la propuesta del presidente Luis Abinader de que se reduzcan los fondos que se dan a los partidos para subsidiar sus campañas en años no electorales.
Sobre ese particular, reseñó que en los actuales momentos debe haber un sacrificio para ahorrar el más mínimo centavo de donde sea para poder sacar el país hacia adelante y que el ejemplo de partir desde el Gobierno, los funcionarios y los mismos partidos políticos.
“Lo que no podemos hacer es cargarle la crisis a los pobres infelices de los barrios. Creo que el que más tiene, tiene que sacrificarse, porque estamos viviendo momentos muy difíciles y vendrán momentos mucho más difíciles, porque somos una economía muy abierta y el mundo está en crisis”, apuntó.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.