Internacionales

El papa Francisco rompe su silencio sobre el caso McCarrick

El Pontífice prosiguió con su línea de no defenderse de los ataques, su preocupación, una vez más, fue el dolor de las víctimas de abusos

ALETEIA

ROMA.- El Papa Francisco mostró su dolor un día después de que la Secretaría de Estado, por su mandato, publicara un Informe ‘exhaustivo’ en el cuál se reveló cómo McCarrick, un depredador sexual llegó a ser un cardenal estimado en la Iglesia Católica.

“Ayer fue publicado el Informe sobre el doloroso caso del ex cardenal Theodore McCarrick, renuevo mi cercanía a las víctimas de cada abuso y el compromiso de la Iglesia para erradicar este mal”, dijo Francisco con voz apesadumbrada.

Excardenal Theodore McCarrick

Silencio sostenido y doloroso

El Papa no se defendió, durante mucho tiempo ante sus acusadores y de nuevo usó el silencio contra los enemigos de la verdad; un silencio sostenido, doloroso y reverencial ante el dolor de las víctimas de abusos de poder, conciencia y sexuales perpetrados por hombres de Iglesia.

No es cómplice, este silencio sostenido, con quien causó el daño, sino que consiste en revelar la verdad en honor a las víctimas de abusos. Un silencio que llenó cada espacio de la entera Biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano, este miércoles 11 de noviembre de 2020.

Te puede interesar:   Ataque ucraniano destruye parcialmente un edificio residencial de 10 pisos en Bélgorod

Tampoco fue una casualidad el momento que eligió el Papa para pronunciar esas breves palabras para romper su silencio. Lo hizo antes de su Bendición Apostólica dirigida a los niños, a los adultos vulnerables y a las personas que sufren.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba