El padrón de electores registra sospechoso aumento para comicios 2020
Por Manasés Sepúlveda
El padrón de electores de la Junta Central Electoral presentó un récord histórico de aumento de un 10.66 por ciento en relación a comicios anteriores. Es el pico más alto en la historia electoral dominicana, desde el año 2004 que fue de un 8.98%.
Las estadísticas aportadas por la propia JCE indican que en el 2016, que fue el evento electoral más cercano, la cantidad de electores era de 6,765,245.
Cuatro años después, o sea, en el actual 2020, estarán hábiles para votar 7,340,868, un crecimiento récord de 575,623, lo que representa una cifra de 143,905,75 nuevos electores o hábiles para votar por año.
Estos datos se encuentran publicados en el portal electrónico del organismo comicial, que hasta ahora donde sabemos no ha dado explicaciones del por qué el incremento tan significativo del padrón electoral.
Actualmente siete millones cuatrocientos ochenta y siete mil cuarenta (7,487,040) electores son los que están habilitados para votar en los comicios municipales de la próxima semana, cuya mayoría es de jóvenes de 18 a 35.
En el padrón las mujeres son las que lideran el escenario electoral, puesto que hay un total de 3,828,786 de féminas inscritas que representa el 51.2% y 3,658,254 de hombres, que resulta ser el 48.8%.
De las cuatro regiones y el Distrito Nacional, la que menos recintos electorales tiene es el Este con 600 recintos, 1,819 colegios y 847,028 electores.
La región Norte lidera la cantidad de recintos electorales con 1,995, 6,121 colegios 2,726,456; el Sur con 911 recintos, 2,879 colegios y 1,287,701 votantes, la capital de la República, que incluye Santo Domingo y el Distrito Nacional, 794 recintos, 5,465 colegios y 2,479,683 electores.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.