.Panorama

El oro sigue en alza y supera precio máximo histórico impulsado por escenarios guerreristas

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Durante el período comprendido entre junio de 2024 y el 13 de junio de 2025, el precio del oro aumentó más de US$1,100 por onza troy, alcanzando un récord de US$3,452.8, repunte que ha sido impulsado por una combinación de factores monetarios, fiscales y geopolíticos que han fortalecido el atractivo del metal como refugio.

Según cálculos del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), uno de los principales impulsores ha sido la intensificación de las compras de oro por parte de bancos centrales.

Sostiene, que aunque muchas de estas operaciones no son reportadas oficialmente, “estimaciones de Goldman Sachs indican que las adquisiciones mensuales rondan las 80 toneladas, equivalente a casi una cuarta parte de la producción minera mundial, lo que marca un ritmo históricamente alto”.

Señala que este comportamiento refleja una pérdida de confianza en las monedas fiduciarias, ante el deterioro de las finanzas públicas y la utilización del sistema monetario como mecanismo de poder político.

“En particular, tras el congelamiento de reservas rusas en 2022, muchos países han buscado diversificar sus reservas hacia activos más seguros y menos vulnerables”, expresa CREES.

Te puede interesar:   Atribuyen a la ambición política de Danilo Medina crecientes problemas y éxodo sufre el PLD

Indicó que como resultado, el oro se ha convertido en el segundo activo de reserva más importante de los bancos centrales, solo por detrás del dólar estadounidense y superando al euro.

Destaca que su independencia frente a gobiernos, resistencia a crisis financieras y capacidad para preservar valor en el largo plazo, “explican este renovado protagonismo”.

Respecto a la República Dominicana, la entidad asegura que los precios elevados del oro “representan una oportunidad para fortalecer los ingresos por exportaciones mineras”.

Sin embargo, observa que su aprovechamiento efectivo “dependerá de la capacidad de producción local, los costos del sector y un marco institucional que favorezca la inversión y la seguridad jurídica”.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba