El Gobierno tiene hoyo presupuestario de RD$116,684 millones entre enero y junio

Redacción/ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: El déficit presupuestario acumulado por el Gobierno Central durante el período enero-junio asciende a RD$116,684.3 millones, monto que supera el desbalance registrado en igual periodo del año 2019 en más de 96,582.7 millones de pesos.
El estudio está publicado en el periódico digital Acento bajo la firma de Nelson Suárez, quien afirma que el faltante presupuestal se ha generado por la combinación de una drástica caída de los ingresos corrientes, principalmente de las recaudaciones tributarias que registran una baja de RD$57,639.5 millones con relación a igual período del 2019.
“La situación fiscal se torna mucho más dramática si comparamos los ingresos percibidos por la Administración Central en el primer semestre del año con las estimaciones previstas para el período”, agrega.
Agrega que de acuerdo con proyecciones realizadas en base al comportamiento histórico de los ingresos fiscales, al cierre del semestre terminado el 30 de junio de 2020 “el gobierno debió haber recaudado ingresos por un monto estimado en RD$377,028.8 millones”.
Empero, señala que los reportes de la ejecución presupuestaria a junio, publicado por la Dirección General de Presupuesto indican, que los ingresos corrientes y de capital en el período indicado “solo llegaron a RD$289,933.0 millones lo que arroja una brecha deficitaria de RD$87,095.7 millones por debajo que lo esperado”.
Indica que en comparación con los ingresos de 2019 las cifras de la ejecución presupuestaria de los ingresos publicadas por la DIGEPRES para el primer semestre del año muestran una caída en términos absolutos de RD$47,551.5 millones lo que equivale a una disminución relativa de 14.3%.
“Los ingresos corrientes se redujeron en RD$52,711.3 millones y los tributarios, que registran el mayor impacto negativo, sufrieron una baja de 18.8%, lo que en términos absolutos significa una pérdida de RD$57,639.5 millones de recaudaciones”, indica la medición.
Caída atenuada
La investigación estableció que la caída de los ingresos corrientes fue atenuada por un comportamiento positivo de las transferencias corrientes de varios organismos públicos descentralizados que aportaron unos RD$12,522.8 millones, así como por mayores ingresos por transferencias de capital de otros organismos públicos al Gobierno Central.
“El resultado deficitario de las cuentas presupuestarias durante el periodo enero-junio, equivalente al 2.37% del PIB “queda explicado por la obtención de ingresos por un monto de RD$285,520.1 millones, sin incluir donaciones y gastos ascendentes a RD$402,204.4 millones”, sostiene.
Las fuentes de ingresos que muestran mayores bajas en el primer semestre de 2020 con respecto a 2019 son: Impuestos Internos sobre mercancías y servicios, (-) RD$31,762.4 millones; impuestos sobre la rentas y los ingresos, (-) RD$15,475.3 millones; Impuestos sobre la Propiedad (-) RD$5,258.8 millones; Impuestos sobre Comercio Exterior, (-) RD$4,954.7 millones y los Impuestos Ecológicos y diversos (-)RD$178.7 millones.
Aumento de gastos
Por su parte, los gastos que registraron incremento el período enero-junio 2020 en relación al 2019 fueron: las Transferencias Corrientes y de Capital (+) RD$21,077.0 millones, lo cual se explica por los programas de asistencia social implementados por el gobierno para contrarresta la pandemia del Covid-19.
Los Gastos de Consumo subieron RD$12,690.1 millones; los gastos de inversión, RD$8,511.8 millones y el pago de Intereses y Comisiones de la deuda con RD$5,941.9 millones.
Además de los gastos señalados se tomaron en cuenta mayores erogaciones por concepto de amortización de la deuda con 13,865.4 millones.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.