El Gobierno gasta cada año casi 500 millones de pesos en renta edificios para entidades estatales
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, solicitó este miércoles la revisión del contrato millonario de alquiler del edificio que aloja esa dependencia, una práctica que se ha hecho normal en el Estado, el cual invierte cientos de millones de pesos cada año por ese concepto.
La solicitud del funcionario dio lugar a que elCorreo.do hiciera una recopilación de los casos más sonoros que implican grandes erogaciones en alquiler de edificaciones para instituciones públicas.
Desde hace varios años distintas dependencias del Estado han decido abandonar sus sedes centrales asignadas, para rentar locales privados con altas sumas en pagos mensuales.
Con esta práctica, el Estado tiene que desembolsar cada mes desembolsar la nada despreciable suma de RD$38.5 millones, lo que equivale a unos RD$462 millones al año.
En el caso de del Ministerio de Industria y Comercio, paga cada mes la suma de RD$20,414,323 por un edificio rentado al Banco de Reservas desde el 31 de julio del año 2017, el cual está envuelto en una litis judicial entre sus constructores.
Un cálculo hecho partiendo de la suma de cinco meses de julio 2017, 24 de los años 2018 y 2019 y ocho del cursante 2020, suman 37 cuotas de 20.4 millones, lo que arroja un gran total superior a los RD$800 millones.
Ocurre que el edificio fue adquirido por el banco estatal, supuestamente con cargo al MICM, por algo más de mil 400 millones de pesos, lo que significa que a la fecha ha erogado más del 50% del valor del edificio y no es suyo.
Las críticas derivan del hecho de que con esos fondos el Gobierno pudo adquirir en venta o construir un local propio de esta institución “y sobrarle dinero para el mobiliario”.
Cuando se le ha consultado acerca del porqué de la renta del edificio, sus titulares señalaban que el contrato de arrendamiento le otorgaba la opción a compra del inmueble, pero no lo hicieron.
Contrario a la renta anterior, la Comisión Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y sobre Medidas de Salvaguardias (CDC), adscrita al Ministerio, paga su renta en dólares.
Según cálculos ofrecidos a este medio, la CDC paga cada mes US$8,000 (unos RD$464,000 más impuestos) por las instalaciones en las que se aloja, la que pertenece a la empresa Inversiones Dayabon, SRL, representada por su presidente Paúl René Gautreaux Vega.
Energía y Minas, Edesur, Indotel…
Pero no sólo Industria lo hacía, también el ministerio de Energía y Minas, paga por dos locales y un estacionamiento RD$1,742,903 cada mes, organismo que al parecer dejará de hacerlo por disponer del local que aloja la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Así, por su local principal, Energía y Minas le paga al también estatal Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex) RD$1,181,341; por otro rentado a José Miguel Cruz y Asociados, SRL, eroga RD$334,530, desde mayo del año 2017, y por el estacionamiento para empleados eroga RD$227,032 cada 30 días.
En total, cada año ese ministerio desembolsa RD$20.9 millones de pesos por ese concepto.
Un detalle adicional es que otra dependencia de la CDEEE, la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), paga por el alquiler de sus oficinas US$52,897 cada mes, lo que a una tasa de cambio de RD$58.6 por dólar equivale a algo más de tres millones de pesos.
Se informó que la UERS inició el pago de renta en junio del año 2005, cuando el ingeniero Radhamés Segura firmó un contrato por cinco años con la empresa Inversiones Alberique, propietaria de la edificación.
Durante ese periodo el alquiler era de US$32,500 mensual, pero desde 2010, Celso Marranzini, entonces vicepresidente ejecutivo de CDEEE, lo renovó por otro año, hasta 2011, y el monto pasó a US$41,437. Más tarde en ese mismo año, subió a 47, 979 dólares.
El contrato actual fue firmado por la entonces directora de la institución, Thelma Eusebio, con Gadonse Properties, luego de un poder que le otorgó el ahora ex vicepresidente de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara.
También la empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) tiene rentado desde el primer piso hasta el séptimo de la torre Serrano, en la avenida Tiradentes, desde el año 2015. Por el primer nivel paga US$29,993, mientras que por los pisos del dos al siete destina US$158,092, incluido el Itbis.
Indotel
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) también funciona en una edificación rentada, por la que paga desde el 26 de agosto de 1999 la suma de RD$3.2 millones a Basoler, empresa que representa Osiris de Jesús Bautista Ramos.
Competitividad
Otra institución que entró en la moda de rentar edificios para instalar sus oficinas principales es el Consejo Nacional de Competitividad, concepto por el cual paga al mes la suma de RD$795,545 a la Sociedad Franco & Asociados.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.