Panorama

El Gobierno estadounidense desclasifica 1,100 archivos sobre el asesinato de JFK, pero aportarían muy poco

Fuente externa

WASHINGTON. –La Administración de EE.UU. ha puesto a disposición del público más de 1.100 archivos gubernamentales desclasificados sobre el asesinato John F. Kennedy (JFK), ocurrido el 22 de noviembre de 1963, cuando del 35.º presidente estadounidense, su esposa y el gobernador de Texas desfilaban en una limusina presidencial descapotable por el centro de Dallas.

La mayoría de los archivos difundidos son escaneos de documentos, y algunos están borrosos o se han vuelto tenues y difíciles de leer tras las décadas transcurridas desde entonces, según indicaron historiadores a The New York Times. También hay fotografías y grabaciones sonoras, la mayoría de la década de 1960.

Los académicos esperan que esta avalancha de documentos resuelva, o al menos aclare, las últimas incógnitas sobre un suceso que sigue siendo objeto de teorías conspirativas seis décadas después.

Entre el conjunto de documentos se encuentran numerosos archivos relacionados con el ex infante de Marina estadounidense Lee Harvey Oswald. El hombre –que fue asesinado a tiros en una comisaría de la ciudad dos días después de la muerte de Kennedy– fue declarado en 1964 el autor del magnicidio por una comisión dirigida por el entonces presidente de la Corte Suprema de EE.UU., Earl Warren. La Comisión Warren también concluyó que actuó en solitario.

Te puede interesar:   Por fin Santo Domingo tendrá un Centro Convenciones le igualará a otras capitales de la región

En particular, los documentos revelan que la CIA seguía la pista de Oswald, que desertó en 1959 a la URSS y regresó a EE.UU. con una esposa rusa en 1962, antes del asesinato de JFK. Según una carta fechada en 1982, «en septiembre-octubre de 1963», Oswald «se dirigió a la Embajada soviética en Ciudad de México en un intento de obtener un visado que le permitiera regresar a la URSS».

Fuente original

 

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba