El Gobierno de Danilo Medina parece caminar al rompimiento de la cuarentena en la peor etapa de la pandemia
Redacción/ ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: Sea por una razón o por varias, el Gobierno del presidente Danilo Medina parece encaminarse a la ruptura de la cuarentena que con tanta vehemencia ha defendido el jefe del Estado cuando en los tres discursos que ha dirigido al país para tratar sobre la pandemia de coronavirus ha sido enfático al pedirle a la población “quedarse en casa”.
Se ha interpretado de esa manera la comunicación colectiva que el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dirigiera a los funcionarios del Gobierno para que produzcan este lunes una suerte de “vuelta a la normalidad parcial”.
Aunque el ministro Peralta ha tratado rápidamente de aclarar el propósito de la comunicación, no pocos la ha interpretado como una muestra del propio Gobierno de entender que se ha ido recuperando la normal, cuando la realidad es que la República Dominicana no está en el peor momento de la pandemia, conforme han advertido los especialistas.
Algunos han señalado que el pico de la pandemia llegaría a finales de mayo cuando se anticipa que miles de personas más podrían ser infectadas con el COVID-19.
Entre las muchas reacciones que hubo a la disposición de Peralta, sobresalen las que anticipan que si el Gobierno “suelta amarras” y relaja las disposiciones el sector privado no tendría otra opción que sumarse a esa “normalidad” aun a riesgo de que se desate un mayor contagio.
El ministro Peralta defendió la disposición sobre la base de que la misma no contraviene la cuarentena, ya que se trataría de activar un personal mínimo en las instituciones que tienen mayor interacción con los contribuyentes.
En su discurso del 17 de marzo, el primero de los tres que ha dirigido al país, el Presidente Medina dijo: “En toda la Administración Pública, los empleados que tengan más de 60 años de edad y alguna condición especial de salud como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares o respiratorias, deberán permanecer en sus hogares mientras dure la crisis.
El resto de empleados serán alternados al 50% por semana, exceptuando los titulares y aquellos que sean indispensables, salvo que se detecte a alguien con síntomas del coronavirus.
Solicitamos igualmente a todos los sectores productivos en todos los casos en que sea posible, que implementen el trabajo a distancia al menos por 15 días.
En los casos en que esto no sea posible, se implementará la flexibilización de jornada de trabajo y se recomienda que limiten la asistencia de sus empleados al mínimo necesario, contemplando hacer turnos que permitan evitar la afluencia de muchas personas”.
Luego, en la alocución del 25 de marzo, el jefe del Estado remachó: “La enfermedad está ahora en una fase en que podría multiplicarse rápidamente. Para que esto no ocurra, lo más importante es evitar el contacto. Por eso les digo una vez más: No lo tomen a la ligera. No salgan de casa, no estén desprotegidos, mantengan una distancia de 2 brazos entre las personas, lávense las manos cada vez que salgan y cuando toquen puertas u otras superficies de lugares públicos no se lleven las manos a la boca, a la nariz o a los ojos. Créanme, estos gestos aparentemente sencillos pueden salvar su vida y la de muchas personas más”.
Para completar, en su disertación del 17 de abril, tercera sobre el COVID-19 y las medidas oficiales, el gobernante dijo: “En estos tiempos donde no caben los abrazos, la nueva forma de demostrar el amor es quedarse en casa, es respetar las normas, es protegerse el rostro y lavarse las manos, es mantener la distancia. Cada una de esas acciones y gestos, en estos días, es una muestra de amor.
Quédense en casa. Quedémonos hasta que las estadísticas nos permitan establecer que es seguro comenzar a abrir, poco a poco, las puertas a la actividad normal.
Quedémonos sabiendo que este esfuerzo que ahora hacemos parecerá pequeño cuando, dentro de un año, podamos mirar atrás y decir que logramos salir con bien de este difícil momento”.
Entonces, ¿qué hizo que el Gobierno cambiara?
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.