.

El Gobierno acorralado por impuestos ocultos; deja en manos del Congreso la suerte del presupuesto 2021

Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El director de Presupuesto, José Rijo Presbot, minimizó este lunes los alcances y efectos del intento del Gobierno de gravar el salario navideño, afirmando que solo afectará al 15 por ciento del sector laboral, que devengan sueldos por encima de los 35 mil pesos mensuales.

“Las medidas en la ley de presupuesto no afectan al pueblo, solo al 10 o al 15 por ciento que tienen capacidad de gasto”, observó, al tiempo de añadir que no está de acuerdo con la magnitud que se le ha dado al problema y que al final “en el Congreso llegaremos a acuerdos”.

Amplió que “vamos a sentarnos y de seguro vamos a encontrar las soluciones más viables”.

Para justificar el impuesto al salario 13, el funcionario explicó que los trabajadores dominicanos, en un 85 por ciento, no pagan impuesto sobre la renta, porque ganan salarios por debajo de los RD$35,700 pesos, de lo que se desprende que no serían afectados.

En el caso del impuesto a los servicios digitales y a los pagos en dólares con tarjetas de crédito, el funcionario no ofreció ninguna explicación ni mayores detalles que justifiquen los mismos.

Argumentó que por la presión y la premura de entregar al Congreso el proyecto de presupuesto el primero de octubre, tal y como lo ordena la Constitución, había que hacer todo un esfuerzo por presentarlo y que “ahora toca a los congresistas hacer su trabajo de control y fiscalización para consensual las propuestas impositivas”.

Destacó que “los congresistas son los dueños reales del presupuesto” y que son ellos los que tienen que jugar su rol en torno a la distribución y el control del gasto público, para hacer las evaluaciones de cada partida, para lo cual dijo tiene un plazo de tres meses.

Apuntó que luego de que los legisladores hagan sus respectivos análisis del proyecto, espera que se sienten con los funcionarios del Gobierno a buscar el consenso, como lo ha propuesto el presidente Luis Abinader, pero que al final, ellos tienen la última palabra

Te puede interesar:   Jueza se inhibió para conocer objeción “archivos definitivos” de varios implicados en sobornos de Odebrecht

Al ser entrevistado en el programa El Día, el funcionario en tres ocasiones evadió responder la pregunta de por qué el Gobierno pretende recaudar dinero de los bolsillos de los asalariados en un país donde hay tantas gentes con tanto dinero, incluyendo los fondos del “barrilito”, y el “cofrecito” que reciben los legisladores.

Ante la insistencia de los periodistas de que explicara las razones de ese intento que afectar a los consumidores, Rijo Presbot fue muy evasivo y más bien los invito a leer bien cada capítulo del proyecto para que entiendan bien el nivel de crisis que vive  el país.

“Ese prepuesto para el año 2021, no es  el presupuesto por el que nosotros hemos luchado. Si hubiésemos tenido más tiempo para su elaboración, por ejemplo hasta noviembre, podríamos haber corregido otros problemas”, argumentó.

Sobre los gastos

Rijo Presbot explicó que el Gobierno está quebrado y necesita recursos para cumplir compromisos, programas establecidos y promesas de campaña, como la  inclusión de 2 millones 500 mil dominicanos en el Seguro Nacional de Salud (SENASA).

Entre ellos esos presuntos gastos cito el caso del costo sostener el programa Comer es Primero, que cuenta con un millón 58 mil personas, así como el aumento significativo del sueldo de los policías

También dijo hay mantener las raciones alimenticias de 1 millón 124 mil estudiantes, entre otros planes y que el Gobierno no podrán cumplirlos con  la suma con los RD628 mil que suman los ingresos del Estado.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba