El ex toletero Sammy Sosa se suma a lista de estrellas de MLB involucradas en hechos reñidos con la ley
Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La inclusión del nombre de Sammy Sosa en el entramado de corrupción de Alexis Medina Sánchez se suma a la larga lista de peloteros que luego de su retiro de las Grandes Ligas se han visto envueltos en acusaciones por negocios turbios y hechos reñidos con la ley, algunos de los cuales han terminado en los tribunales.
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) menciona en la solicitud de medida de coerción de la «Operación antipulpo» al ex pelotero de Grandes Ligas Sammy Sosa y a un hermano de este, vinculados a una de las empresas de Medina Sánchez, implicado junto a otras nueve personas en la comisión de presuntos actos de corrupción en perjuicio del Estado.
Según consta en el expediente, la empresa en cuestión es la General Suply Corporation S.R.L. perteneciente al entramado societario de Alexis Medina, hermano del ex presidente Danilo Medina.
El documento judicial reseña que esa empresa, mediante una asamblea general ordinaria realizada el 31 de octubre de 2017, autorizó a Samuel Peralta Sosa (Sammy) para que, actuando en nombre de la sociedad gestionara un préstamo o línea de crédito hasta un monto no mayor a 10 millones de dólares ante el Banco del Progreso de la República Dominicana
Además, autorizaba a Sammy Sosa para firmar “cualquier documento para la adquisición de dicha facilidad y disponer de la misma según su consideración”.
Hasta el momento se desconoce si el Ministerio citará al ex toletero para que explique su situación frente al caso.
Los casos más sonados
Entre los beisbolistas dominicanos que se han visto involucrados en escándalos de negocios turbios figuran, ya sea como acusados o víctimas, figuran José Rijo, Raúl Mondesí, David Ortiz, José Reyes, Miguel Tejada, Miguel Sano, Julio Lugo, Luis Castillo y Octavio Dotel, entre otros.
Los casos más relevantes, por la fama de los actores, son los del el ex lanzador José Rijo, el exalcalde Raúl Mondesí y David Ortiz, lista de estelares a la que ahora se suma Sammy Sosa.
De astros del béisbol a blanqueadores de dinero
El 30 de julio del 2012, el Ministerio Público depositó formalmente la querella en contra del ex pelotero de Grandes Ligas José Rijo, por su supuesta vinculación en lavados de activos provenientes del narcotráfico.
En esa oportunidad, el director de la Unidad de Lavado de Activos de la Procuraduría General de la República, Germán Daniel Miranda Villalona, dijo que el 80 por ciento de los bienes del mencionado narcotraficante Matías Avelino Castro estaban a nombre del ex pelotero José Rijo.
El magistrado Miranda Villalona dijo que comprobó que Rijo blanqueaba dinero de Matías Avelino Castro, indicando no cuestionaba sus bienes adquiridos como pelotero, sino la fortuna adquirida a raíz de negocios que hiciera con el narcotraficante Avelino Castro.
En consecuencia, el Ministerio Público solicitó ante los tribunales de San Pedro de Macorís el pago de 20 millones de pesos como garantía económica para el ex lanzador José Rijo recobrara su libertad.
El caso nunca se ha ventilado y sigue engavetado en algún tribunal de San Pedro de Macorís.
En el caso del exalcalde Raúl Mondesí, el 4 de junio del 2019, la Corte de Apelación de San Cristóbal le ratificó una sentencia del 20 de septiembre del 2017, que lo condenó a ocho años de prisión, una multa de 60 millones de pesos y la inhabilitación de 10 años para ejercer cargos públicos
La sanción, que nunca ha cumplido, le fue impuesta por malversar más de 300 millones de pesos durante su gestión al frente de la alcaldía de San Cristóbal, en el período 2010-2016.
Un tercer caso, de los más recientes (2019), es el del candidato a Salón de la Fama de Cooperstown, David Ortiz, el “Big Papi”, quien protagonizó una refriega que se hizo viral en las redes sociales con la su ex esposa, Fary Almánzar Fernández, madre de uno de los hijos del ex pelotero, que lo acusó de intentos de agresión.
El ex bateador designado de los Medias Rojas de Boston fue interrogado por la Procuraduría General de la República, por acceder de manera agresiva a la residencia de ex pareja.
Ortiz se defendió de las acusaciones de su expareja, afirmando que Almánzar era quien no aceptaba que su relación terminó y que era la culpable de la actitud que venía experimentado en su contra el hijo de ambos.
Antes de este caso, el ex toletero fue condenado a pagar 50,000 pesos mensuales de manutención a favor de Érica Carrasco, madre de la niña que ambos tuvieron a raíz de una relación extramarital.
Un cuarto caso de alto interés fue el que involucró a los ex peloteros de Grandes Ligas Octavio Dotel y Luis Castillo el 28 de agosto del 2019, cuando el entonces procurador general de República, Jean Alain Rodríguez anunció el desmantelamiento de una poderosa y compleja red de narcotráfico de la que formaban parte decenas de personas, entre ellas, ambos jugadores
Dotel, jugó con trece equipos de béisbol en las Grandes Ligas, imponiendo un récord. En tanto que Castillo militó con gran éxito con los Marlins de Florida. Ambos fueron vinculados a la red de César Emilio Peralta “El Abusador”, dedicada al narcotráfico y lavado de activos. Lograron posteriormente su libertad bajo fianza.
El Ministerio Público dijo que, en la pesquisa, identificaron un inmueble relacionado a los bienes de “César El Abusador”, cuya transacción fue realizada por Castillo, la que parecía irregular, debido a errores en las fechas de los contratos de compra que evidenciaban simulación de compra y préstamos ficticios.
Posteriormente Castillo fue absuelto, debido a que no se encontraron evidencias que lo vincularan al crimen organizado.
Mientras que Dotel tuvo que pagar un millón de pesos para obtener su liberta, así como presentarse periódicamente en la fiscalía. También se le aplicó un impedimento de salida del país por violar la Ley de Armas, ya que en el allanamiento a su residencia se encontraron varias armas de fuego ilegales, entre ellas un rifle, escopeta y un revólver.
Casos menores
Luego está el caso Miguel Sanó, el toletero de los Mellizos de Minnesota, quien fue acusado de secuestro y de darle una paliza al joven Raudy Omar Sánchez de la Cruz, por lo que fue apresado y enviado a una cárcel de San Pedro de Macorís.
El toletero de Grandes Ligas se defendió de la acusación alegando que Sánchez de la Cruz estuvo involucrado en una violación sexual a uno de sus hermanos y que de ahí vino la trifulca.
José Reyes
El torpedero José Reyes fue arrestado el 31 de octubre del 2016 en Hawái bajo cargos de violencia doméstica, luego de que presuntamente agrediera fiscalmente a su esposa en medio de una discusión. Fue liberado bajo una fianza de 1.000 dólares.
Como consecuencia de ese incidente, Reyes perdió más de seis millones de dólares de su salario y fue sancionado por los dos primeros meses de temporada.
“La Guagua” Miguel Tejada
El pelotero Miguel Tejada, Jugador Más Valioso en Grandes Ligas en el 2002 con los Atléticos de Oakland fue encontrado culpable por el delito de fraude por el cual fue sentenciado a un año de prisión suspendida y a una multa de 200 mil pesos dominicanos.
Tejada fue procesado por la emisión de cheques sin fondos, violando la ley 2859 sobre cheques y al mismo tiempo se le ordenó pagar el monto del cheque que habría entregado al empresario estafado, que superaba los 3 millones y medio de pesos dominicanos.
Julio Lugo
Julio Lugo, quien jugó con los Boston Red Sox (2007-2009), denunció en el 2018, en una rueda de prensa, que había sido estafado en tres ocasiones en la compra de solares fantasmas, sin poder recuperar su dinero.
El infielder declaró ante los medios de comunicación que mantenía su esperanza de que la justicia dominicana hiciera lo correcto de manera que pudiera recuperar la suma perdida, que ascendía a los 600 millones de pesos en distintas negociaciones, lo que al final pudro lograr al ganar ganancia de causa en los tribunales.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.