El doctor Puello Herrera le preocupa el avance del coronavirus en nuestro país

Redacción/ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: El neurocirujano José Joaquín Puello Herrera recomendó este martes a las autoridades implementar una cuarentena de doce horas diarias durante quince días, para obligar a la gente a mantenerse en sus casas y cumplir con las normas de prevención, ya que de lo contrario las consecuencias por el aumento de COVID-19 serán graves para los dominicanos.
Manifestó preocupación por el aumento exponencial del contagio de coronavirus en la República Dominicana, donde según señaló por cada paciente positivo debe haber de 3 a 4 contagios sintomáticos y asintomáticos.
Dijo que la desescalada y la falta de disciplina de la población han provocado el aumento de los contagios de la pandemia, y sostuvo que la única forma de detener el avance en cualquier parte del mundo es manteniendo el distanciamiento social y las recomendaciones de las mascarillas y la higienización de las manos.
Indicó que la situación de la pandemia es altamente delicada hasta que se encuentre una vacuna o la medicina que pueda combatirla.
Informó que ya en República Dominicana esta la vacuna, y que pronto se iniciarán las pruebas.
Advirtió que al ritmo de contagio que va nuestro país si no se toman las medidas preventivas, no tan solo del gobierno, sino también de la población, habrán muchas muertes.
Puello Herrera informó que la situación dominicana es monitoreada por las Organización Mundial de la Salud (OMS) y su dependencia continental Organización Panamericana de la Salud (OPS), que han manifestado mucha preocupación por el avance de la pandemia en nuestra nación.
Por tales motivos, consideró que se deben mantener cerrados los cines y restaurantes y cualquier actividad que pueda conglomerar a las gentes para evitar la propagación del contagio.
Entiende que las escuelas no deben ser abiertas hasta que se tenga la seguridad de una vacuna, ya que “hay que ser prudentes para que no nos pese en el futuro”.
Al rechazar los planteamientos de reabrir las escuelas, dijo que no es momento para complacencia, y propuso que no se deben abrir hasta enero del próximo año 2021 fecha en que existe la posibilidad de tener una vacuna o medicamento.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.