Panorama

El caso de una jueza que renuncia de la judicatura para servir en Impuestos Internos

Redacción/ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: La magistrada Yorlin Lissett Vásquez Castro, jueza titular de la Cuarta Sala del Juzgado Especial de Tránsito del Distrito Nacional, ha cesado en sus funciones luego de ser designada como subdirectora de Impuestos Internos mediante el decreto 339-20.

Allí estará junto a Luis Valdez Veras, titular de ese organismo, quien como ella cuenta con una maestría en Derecho Tributario en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD), en la cual Vásquez Castro fungía como coordinadora y profesora.

La relación se consolidó con el paso de los años y ahora el alumno se está llevando a la juez, quien estaría renunciando o solicitando una licencia al Poder Judicial para desempeñar sus nuevas funciones en la administración pública.

Es una práctica extraña de algunos jueces renunciar de sus puestos en la judicatura para irse a otras instituciones de menor rango que el Poder Judicial, en este caso una institución recaudadora, algo sin precedentes.

Existe el precedente de Vicente Sánchez Baret, quien el 18 de febrero del 2004, en el gobierno de Hipólito Mejía, (2000-2004), renunció de la Dirección de Aduanas por presuntos problemas de salud y en su lugar fue designado su cuñado, el juez Alexis Antonio Henríquez Núñez, hermano de su esposa Yadira Henríquez, actual directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia

No le iba tan mal

Al momento de su designación como subdirectora de Impuestos Internos, a la magistrada Yorlin Lissett Vásquez Castro, conforme a su última declaración jurada de patrimonio fechada el 31 de marzo del 2017,  ganaba un sueldo de $125 mil pesos como titular Cuarta Sala del Juzgado Especial de Transporte del Distrito Nacional.

Ese dato contrasta con la nómina del Poder Judicial actualizada hasta el mes de julio de este año, que indica que su sueldo es de $108 mil pesos mensuales y no $125 mil como afirma en su declaración jurada.

Te puede interesar:   La ETED “aclara” denuncia de la FP sobre crimen ambiental en Loma Isabel de Torres

Con ese sueldo, la  magistrada solventaba sus gastos corrientes por un valor de $81 mil 900 pesos, al tiempo que, hasta ese momento, declaró bienes e inmuebles por un valor de un millón 600 mil pesos y dos cuentas bancarias con dos depósitos que suman $201 mil 270 pesos con 52 centavos.

Carta de presentación

La magistrada Yorlin, oriunda del municipio de Villa Vásquez, provincia de Montecristi, es egresada con índice honorífico del programa de formación de aspirantes a jueces de paz, equivalente al magister en derecho judicial de la Escuela Nacional de la Judicatura.

Según consta en su hoja de vida, con tan solo 30 años, la juez goza de una preparación profesional altamente competente, desde contadora (CPA) y abogada de profesión, con maestrías en contabilidad impositiva, derecho tributario, derecho económico y ha realizado decenas de especializaciones y diplomados inclinados a las aéreas de sus especialidades, entre otros postgrados, maestrías y doctorados.

La despedida

Tan pronto fue designada como subdirectora de la DGII, la magistrada Yorlin Vasquez colgó en su cuenta un mensaje en que se despide de la que define “mi familia” en referencia al Poder Judicial, para formar parte de la Administración Tributaria.

También le agradece al presidente Luis Abinader por su designación y en su persona a don Luis Valdez Veras “por la valoración y confianza depositada. Con el favor de Dios lo haremos bien. Él nos guiará”.

 

 

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba