Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Banco Central reveló que la economía dominicana creció en el mes pasado un 3.6 por ciento, una mejoría significativa respecto al período enero-octubre del año 2022.
El organismo emisor señaló que la economía continúa su proceso de recuperación, de manera que estaría alcanzando su ritmo de crecimiento potencial en el próximo año 2024, conforme a su sistema de pronósticos.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró la tasa mensual más alta del presente año, luego de haber registrado un crecimiento interanual de 2.6% en el tercer trimestre de 2023.
Destacó que el mecanismo de transmisión de la política monetaria puesto en práctica por la institución ha operado favorablemente, como se desprende del resultado favorable que ha tenido el sector construcción, el cual ha registrado un significativo efecto multiplicador y arrastre de otros sectores económicos.
Añadió que dicho sector “exhibe tasas de variación positivas por cuarto mes de forma consecutiva, lo cual refleja la efectividad de las medidas de provisión de liquidez con títulos en garantía implementadas por las autoridades monetarias para acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, así como el mayor ritmo de ejecución del gasto de capital público con respecto a igual periodo del año pasado y la estabilización en los precios de los insumos utilizados en esta actividad”.
Agregó que durante el presente año las referidas medidas han significado desembolsos de préstamos por unos RD$158,000 millones a tasas no mayores al 9.0% anual, las cuales unidas a la reducción de 125 puntos en la tasa de política monetaria han propiciado una reducción en el promedio ponderado de las tasas de interés de los préstamos en aproximadamente 200 puntos básicos.
“Al analizar el IMAE en términos acumulados, se observa que el mismo registró una variación promedio de 1.9% durante enero-octubre 2023 respecto al mismo período de 2022, siendo hoteles, bares y restaurantes con una expansión de 10.8%, la actividad de mayor aporte al crecimiento en el presente año, explicando aproximadamente el 40.0% del mismo”, dijo el BC en un comunicado.
Explicó que el crecimiento de la actividad hoteles, bares y restaurantes se explica fundamentalmente por la llegada de turistas por vía aérea, la cual ascendió al total sin precedentes de 6,554,589 visitantes en enero-octubre 2023.
El Banco Central destaca en ese renglón la llegada de 1,696,711 cruceristas por vía marítima en el mes de octubre, el total acumulado de visitantes al país en los primeros diez meses del año se ubica en los 8.3 millones.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.