Nacionales

El 76% de partos en Restauración es de haitianas, pero FF.AA dicen la frontera está resguardada

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La realidad de la masiva presencia de haitianos en la República Dominicana es tan irrebatible como decir que 75.8 por ciento de partos realizados a 161 mujeres en el hospital municipal de Restauración, parte de la provincia fronteriza Dajabón, durante el periodo enero-octubre 2020, corresponde a parturientas haitianas indocumentadas.

De esa cantidad de parturientas, 122 fueron extranjeras que ingresaron al país sin documentos, y 39 nacionales, situación que ha comenzado a generar preocupación entre los munícipes.

Según datos, estas mujeres vienen al país solo para recibir asistencia médica en ese hospital, el cual carece de la logística suficiente para asistir a tantas personas, destacándose que cuando las parturientas presentan complicaciones son trasladan a la o las pacientes al municipio cabecera de la provincia.

A pesar de que existen puestos de chequeos militares, estas mujeres logran entrar a la República Dominicana con mucha facilidad, lo que genera suspicacias entre los habitantes de este pueblo fronterizo.

Tan pronto cuando reciben el alta médica, las haitianas regresan a su país, incluso algunas de éstas han dado a luz en más de dos ocasiones en dicho hospital.

Algunos facultativos plantearon que la situación es cada vez más peligrosa, ya que tiene que atender a mujeres de las que desconocen su historial médico, ni si padecen algún tipo de enfermedad.

Otros también entran si obstáculos

La entrada de indocumentados a Restauración no se limita a parturientas, sino también comerciantes que entran y salen a comprar y vender mercancías.

Te puede interesar:   Alcalde de Higüey revela encuentra desastre en Ayuntamiento local

Las madamas, como suelen llamarles los lugareños a las mujeres que se dedican a vender ropas de pacas, recorren los siete kilómetros de calles sin mayores contratiempos.

La comercialización de víveres, guandules y otros productos son responsabilidad de los hombres, que al igual que las damas entran y salen del país sin ninguna regulación.

El auge es tal, que ya se ha habilitado un mercado en el municipio, donde indocumentados vienen a vender sus productos y luego regresan a su patria.

Las autoridades de aquí les han habilitado todos los jueves un tramo de la avenida Antonio de la Maza para sus actividades comerciales.

¿Frontera resguardada?

Mientras es situación se produce de manera cotidiana, este sábado se realizó un encuentro con todas las autoridades de la provincia, con el objetivo de coordinar acciones importantes en asuntos migratorios, así como de seguridad en la frontera.

En el encuentro, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Díaz Morfa, aseguró que la frontera se mantiene resguardada ante la situación de violencia en el vecino país.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba