Educa propone un “modelo híbrido” de aprendizaje y retorno a las aulas

Educa propone un “modelo híbrido” de aprendizaje y retorno a las aulas
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La entidad del sector privado Acción Empresarial por la Educación (Educa) se mostró a favor a que en la República Dominicana, antes de que termine el presente año escolar 2020-2021, se establezca un sistema híbrido de aprendizaje, para que se continúe la educación a distancia, por televisión, radio e internet y de manera presencial, donde las condiciones sanitarias así lo permitan.
Así lo explicaron Samuel Conde y Darwin Caraballo, presidente y director ejecutivo de Educa, al participar en el Diálogo Libre, que cada semana realiza el matutino Diario Libre.
Ambos fueron reiterativos en que “más pronto que tarde” las autoridades educativas, con el visto bueno de las sanitarias, flexibilizarán el retorno gradual a las aulas de los niños y jóvenes en edad escolar.
Manifestaron que Educa, en sus 30 años de existencia, se ha concentrado en la educación preuniversitaria debido a que el drama de ese segmento es tan fuerte, que en ella han concentrado todas sus energías.
Caraballo afirmó que uno de los problemas del modelo educativo existente es ser “obsoleto y anacrónico”, razón por la cual entiende que la crisis sanitaria generada por la COVID-19 puede convertirse en una oportunidad para revalorizar la escuela desde una óptica más amplia ya que el proceso de aprendizaje puede plantearse desde una visión de ir rompiendo los límites del aula.
Para él la educación debe manejarse con un criterio corporativo y de alta gerencia, lo que representa otro gran desafío.
Señaló como un aspecto positivo propiciado por la situación actual que las familias, que habían dejado a la escuela la educación de sus hijos, tengan que asumir su rol en el proceso de aprendizaje.
Consideró natural que las autoridades sanitarias decidieran establecer el sistema de educación a distancia por la incidencia de la COVID-19 y valoró los esfuerzos del Ministerio de Educación-Minerd- para establecer un camino propio, innovador, audaz y valiente ensayando metodologías y estrategias diferentes para alcanzar resultados distintos.
Deserción escolar
Tanto Conde como Caraballo citaron la deserción escolar como un gran desafío, indicando que partiendo de la realidad de las familias dominicanas era impensable que pudiera hacerse una oferta educativa exclusivamente virtual.
Caraballo favoreció el uso de la televisión y la radio con el complemento tradicional de los cuadernillos escolares, señalando que proveen una interacción que esos medios de comunicación no ofrecen.
Ve “muy pertinentes y cautelosas” las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud Pública debido al COVID-19, pero expresó que “no es necesario adoptar estrategias rígidas que sean comunes para todo el territorio del país”.
Pusieron como ejemplo las zonas aisladas, con poca incidencia del coronavirus y sin acceso a la señal de televisión ni de internet.
Modelo híbrido educativo
“Esto es lo que hemos dado en llamar el modelo híbrido de educación que es hacia donde creemos va a evolucionar la escuela una vez que pase esta situación de pandemia que es transitoria”, dijo Caraballo.
Manifestó que no está claro que el Minerd tenga la intención de comenzar la docencia presencial en agosto del 2021 aunque haya contratado hasta esa fecha los servicios de televisoras y emisoras para transmitir sus contenidos educativos.
Reveló que en conversaciones “al más alto nivel” con autoridades del Minerd “no está manejándose ninguna fecha particular”.
Fuente: Diario Libre
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.