Nacionales

Educa duda internet RD soporte cobertura nacional para docencia virtual

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (Educa), Darwin Caraballo, puso en duda este viernes que se pueda lograr una cobertura aceptable de la red de internet en todo el territorio nacional para llegar a más de 2.5 millones de estudiantes que recibirían docencia virtual.

Expresó que “lo importante aquí era diseñar una propuesta formativa que partiera de la realidad y de los recursos que sabemos que existen en los hogares dominicanos, tanto de los profesores como de los estudiantes”.

Indicó que, “desgraciadamente” el internet y el uso de banda ancha en todo el territorio nacional hoy no pueden estar garantizados.

“Sabemos que hay un trabajo a destajo de las autoridades nacionales y las telefónicas por acelerar este proceso, pero evidentemente para el 2 de noviembre no todo el territorio nacional tendrá esta cobertura y la capacidad de la red para 2,600,000 estudiantes del sector público y privado vuele en su proceso de aprendizaje a través de esta tecnología”, puntualizó.

Caraballo indicó que por eso se tomó la tecnología que está disponible, que funciona muy bien, que está bien diseñada y será de gran ayuda, como es la televisión.

“La televisión será probablemente el eje sobre el cual se va a estructurar esta formación, la radio va a generar un complemento para cuando la televisión no pueda funcionar que se vaya la energía eléctrica y poder continuar con el radio, a pila incluso y poder evidentemente tener un flujo de retroalimentación con las familias y con el centro educativo a través de la mensajería instantánea”. externó.

Anunció que a partir del 2 de noviembre los educadores despacharán desde el centro educativo, desde sus aulas o lugar de trabajo.

Te puede interesar:   Escape de gas provoca explosión en complejo habitacional de Verón, Punta Cana; se reporta un fallecido y 15 heridos

También informó que es muy probable que en función de las características de cómo se comporte la pandemia en las diferentes partes del territorio nacional, se puedan generar espacios de trabajo presencial, con cuidados y protocolo de seguridad en los estudiantes.

Señaló que los escolares podrán estar yendo al colegio para ver a su maestro para despejar dudas y recibir algún tipo de instrucción que requiera la presencia además de la parte virtual.

 “Trabajar desde la casa con todo lo disponible, pero también poder visitar la escuela, aunque sea en un período corto de tiempo y no todas las jornadas para que no se pierda el contacto entre el docente y el estudiante” afirmó en entrevista con Uno+Uno del canal 2.

Sobre la capacitación de los docentes

Por otro lado, Caraballo calificó como una experiencia “sin precedentes” en el país y la región formar el 100% de los docentes en un mes, como esperan las autoridades educativas.

“El pasado lunes 28 de septiembre inicio una experiencia que no tiene precedente en el país y la región intentar formar al cien por ciento de los docentes en tan solo un mes, más de 100,000 educadores público y del sector privado han participado de esta formación que es totalmente absolutamente gratuita”, manifestó.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba