Finanzas

Economista plantea RD debe renegociar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos

Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El economista Antonio Ciriaco Cruz consideró este miércoles que ha llegado el momento de que el país revise su Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (DR-CAFTA), porque el mismo ha traído más perjuicios que beneficios en un sector vital como el agropecuario.

Ciriaco Cruz advirtió que como consecuencia del RD-CAFTA, hay una amenaza a partir del año 2025 que afectará la producción de arroz, un producto tan importante que va a terminar con un proceso de fuerte competencia con los países signatarios de ese acuerdo.

Refirió que en Asia se firmó un acuerdo global de países de la región, del que la India optó por retirarse, debido a que la mitad de su territorio es de vocación agrícola y depende en gran medida de pequeños y medianos agricultores

“Ellos analizaron que el proceso de libre comercio con China y otras naciones de la región iba a afectar fuertemente su producción agropecuaria, que para ellos es prácticamente la base de su subsistencia y decidieron salir de ese tipo de tratado”, apuntó el economista.

En ese sentido, expresó que el país tiene que repensar el  acuerdo en el caso agropecuario, un sector que dijo “ha sido exitoso al margen de las falencias que ha habido”, como la falta de apoyo, la competencia muy fuerte de productos que han venido desde el exterior, pero que es importante mantener una parte importante de la cultura agropecuaria en la República Dominicana.

Te puede interesar:   Paraguay exporta mercancías a 143 países, aunque caen sus ingresos

Insistió en que es necesario que las autoridades le pongan más atención al sector agropecuario, del que entiende debe tener un tratamiento muy especial, por lo que significa para los dominicanos que trabajan en rubros esenciales en la dieta diaria como el arroz.

Recordó que del cereal dependen más de 320 mil personas, entre productores y suplidores, y que lo más importante es lo que aporta el sector arrocero, no solo en término de valor agregado, sino también por contribuir con la seguridad alimentaria y la generación de empleos directos e indirectos.

“Esa cadena de producción y comercialización del arroz, donde hay también muchos molineros y pequeños productores, tiene la responsabilidad de producir el cereal para diez millones de dominicanos y un poco más, y eso hay que mantenerlo”, explicó el Ciriaco Cruz.

Dijo que además del arroz, hay otros cultivos importantes e históricos, como el café y el cacao, cuya producción, expresó,  también ha sido impactada negativamente por el DR-CAFTA  eso también debe llamar la atención del Gobierno.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba