Economista Isidoro Santana dice al Gobierno no le queda otra salida que seguir tomando prestado

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El economista Isidoro Santana dijo este viernes que no conoce que ningún Gobierno de la región haya vuelto a recortar el gasto ni establecer más impuestos en medio de la coyuntura que vive el mundo causada por la pandemia del covid-19, indicando que la tendencia ha sido continuar con el endeudamiento.
El ex ministro de Economía sostiene que “no es momento de bajar gastos ni establecer impuestos, porque eso sería terrible en las actuales circunstancias y eso recomiendan hasta los organismos financieros multilaterales”.
Añadió que al actual Gobierno “no le queda más remedio. Hasta el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial y las Naciones Unidas (ONU) le están diciendo a los Gobiernos que tienen que seguirse endeudando, porque no hay solución para enfrentar la crisis económica”.
Manifestó que lo sí que le sorprendió del proyecto de presupuesto para el año 2021 es que el Gobierno intentara tan rápido resolver el problema del déficit fiscal por la vía de los impuestos, evitando endeudarse mucho como venía ocurriendo sistemáticamente.
A su juicio, la Administración se propuso bajar drásticamente el déficit fiscal para el año 2021, de casi un 10 por ciento (9.5%) a un 3 por ciento, cuando todavía el tema de la pandemia no se ha resuelto y la crisis económica mucho menos.
“Pero lamentablemente, es tiempo de endeudar y al Gobierno no le queda otra solución que seguir endeudándose para poder enfrentar esta situación que estamos viviendo y que ya más adelante habrá tiempo para preocuparse por la deuda”, aseveró.
Santana fue enfático al señalar que no es momento de establecer impuestos.
El ex funcionario observó que en el pasado Gobierno del PLD, en el que fungió de ministro de Economía, dijo que una cosa que si lamentó fue que en su gestión no se pudiera resolver el déficit fiscal y se siguiera elevando la deuda.
No obstante, aclaro que “en términos macro económicos el pasado gobierno no se manejo mal, pero hubo fallos, como el hecho de que muchos funcionarios y muchas instituciones no tenían respeto por el dinero del pueblo y lo gastaban en cosa innecesaria, con mucha irracionalidad, había mucha corrupción y eso lo sabemos”.
Al evaluar las causales del incremento de la deuda en el pasado, recordó que “siempre fui la voz disidente en el Gobierno cuando planteé ese tema y en cambio propugné porque se hiciera una discusión sobre un pacto económico, pero nadie más quería eso”.
Sobre ese particular explicó que luego todo se complicó con la llegada de la pandemia y que de marzo hasta la fecha es que la situación económica se puso grave, lo que obligó al presidente Medina a endeudarse “muchísimo”, igual como lo está haciendo el Gobierno de Luis Abinader.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.